David Alejandro Rojas García

En la rutina diaria, muchos usuarios de computadores portátiles optan por simplemente cerrar la tapa del equipo para detener momentáneamente su uso. Esta acción activa el modo de suspensión, lo que permite retomar rápidamente el trabajo sin perder lo que se estaba haciendo. Sin embargo, surge una duda común: ¿es realmente conveniente dejar el equipo en suspensión frecuentemente o es preferible apagarlo por completo para evitar daños a largo plazo?Apagar o suspender: el impacto en el hardware según los especialistasDesde Intel advierten sobre el uso prolongado del modo suspensión.

Durante la conferencia anual Google I/O 2025, la compañía con sede en Mountain View dio un paso audaz hacia el futuro de la comunicación remota. Su más reciente innovación, Google Beam, transforma por completo la manera en que las personas se conectan a través de videollamadas, permitiendo encuentros virtuales con un nivel de realismo nunca antes visto.Del laboratorio a la realidad: así nació Google BeamEl avance que hoy se materializa como Google Beam tiene sus raíces en el Proyecto Starline, una iniciativa experimental revelada por primera vez hace algunos años.

Cuando Steve Jobs presentó el iPod en 2001, el mundo de la tecnología y la música experimentó una sacudida inesperada. Apple no solo introdujo un nuevo reproductor MP3, sino que cambió la manera de consumir música digital. La revolución musical que desconcertó a MicrosoftCon la promesa de almacenar hasta mil canciones en un dispositivo que cabía en el bolsillo, el iPod cautivó a millones y dejó a Microsoft en una posición incómoda: observar cómo Apple se adueñaba de un nuevo mercado que ellos no habían anticipado.En Redmond, sede de Microsoft, el impacto fue inmediato.

La red social X, anteriormente conocida como Twitter, sufrió una caída global durante la mañana de este sábado, afectando a millones de usuarios que no pudieron acceder a sus cuentas ni interactuar en la plataforma. El fallo, confirmado por reportes de usuarios y por el portal especializado Downdetector, tuvo su pico más alto alrededor de las 7:30 a. m., hora local, llegando a superar los 200 reportes.

YouTube no solo permite pausar, adelantar o retroceder un video: también ofrece la posibilidad de cambiar la velocidad de reproducción para adaptarse a las necesidades de cada usuario. Esta función, disponible tanto en la versión de escritorio como en dispositivos móviles, brinda seis alternativas diferentes para modificar el ritmo del contenido, ya sea para analizar detalles con mayor detenimiento o para avanzar con mayor rapidez.¿Para qué sirve cambiar la velocidad de reproducción?Modificar la velocidad con la que se reproducen los videos puede ser útil en diversos contextos.

Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en el mundo, no solo ofrece indicaciones para llegar a un destino.También incluye funciones poco conocidas que pueden hacer más eficientes los trayectos, ofrecer sugerencias personalizadas y ayudar a recordar el lugar exacto de aparcamiento.1. Activar rutas con menor consumo de combustibleUna opción especialmente útil en tiempos de ahorro energético es la que permite optimizar los recorridos en función del tipo de motor del vehículo.

En el vasto mundo de los delitos informáticos, los ciberdelincuentes han perfeccionado técnicas para apoderarse de datos personales, financieros y confidenciales. Las consecuencias de estas prácticas van más allá del robo de identidad: también pueden derivar en pérdidas económicas millonarias. Vaciar cuentas bancarias, acceder a aplicaciones de pago, o suplantar a una persona para cometer fraudes son algunos de los riesgos que enfrentan los usuarios desprevenidos.

La inteligencia artificial continúa ganando terreno en las herramientas cotidianas, y Microsoft ha dado un nuevo paso con ‘Recuerdos’, una función que organiza automáticamente la actividad del usuario en sus equipos Copilot+ PCs.Sin embargo, aunque la promesa es eficiencia y personalización, especialistas en ciberseguridad alertan que el sistema podría ser más invasivo de lo que parece.Cambios en la activación: más control para el usuarioTras meses de controversia desde su anuncio inicial, Microsoft implementó ‘Recuerdos’ con modificaciones sustanciales.