Juan Felipe Useche Chacón

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, insinuó que algunos periodistas que cubren la Casa Blanca de Trump están sesgados, que quizás incluso sean “propagandistas” demócratas, y que el nuevo gobierno vigilará de cerca a quienes hacen preguntas en las ruedas de prensa.“Realmente creo que observamos muy seriamente quiénes son los reporteros que asisten, porque si eres un reportero, incluso si tienes un sesgo hacia la izquierda, definitivamente queremos responder tus preguntas”, le dijo Vance a Sean Hannity de Fox News en una entrevista emitida el miércoles.“Si eres un propagandista del

En un discurso televisado por la cadena CNN, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a hablar este miércoles, 29 de enero, de la crisis diplomática que tuvo con el Gobierno de Gustavo Petro el pasado fin de semana por cuenta de las políticas migratorias de su administración, que fueron rechazadas por el mandatario colombiano, y que terminaron con amenazas de aranceles y sanciones para Colombia, las cuales finalmente no se materializaron.Mientras hablaba del tema migratorio, Trump contó de la situación vivida con el país.

Un accidente de avión en el río Potomac, cerca a Washington DC, en la capital de los Estados Unidos, provocó el cierre y la parada en tierra del Aeropuerto Nacional Reagan el miércoles por la noche. Según se reporta, al parecer un helicóptero y un avión parecieron chocar entre sí en medio de reportes sin confirmar de la situación.Las autoridades dijeron que hay barcos de bomberos en el lugar del accidente aéreo, investigando el incidente.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, está presionando para que se apliquen nuevos aranceles universales a las importaciones estadounidenses, que comiencen en el 2,5 % y aumenten gradualmente, según reportan varios medios estadounidenses como Financial Times o Bloomberg. Esto de acuerdo con las medidas prometidas en campaña por el ahora presidente Donald Trump.El impuesto del 2,5 % aumentaría en la misma cantidad cada mes, según reportó Financial Times.

Son parte de los primeros blancos del presidente Donald Trump: los funcionarios federales estadounidenses, unos tres millones en todos los Estados Unidos, se sienten en “estado de sitio” tras una catarata de medidas del nuevo mandatario que les afecta. “La gente llora en las oficinas de sus supervisores, preguntándose qué va a pasar con sus empleos”, describe una funcionaria del Departamento de Interior a la AFP que trabaja a distancia el 100% en teletrabajo.“Ya estábamos angustiados y temerosos sobre lo que vendría” pero “cuando los decretos empezaron a salir, nos dijimos: ‘¡Guau!