Juan Felipe Useche Chacón

Diez hombres escaparon de una cárcel de Nueva Orleans, en Estados Unidos, este viernes, 16 de mayo. Según las autoridades, fueron posiblemente ayudados por funcionarios de la cárcel. Deben ser considerados armados y peligrosos, advirtieron funcionarios de la Oficina del Sheriff de la Parroquia de Orleans. Uno de los reclusos, Kendell Myles, fue detenido en el Barrio Francés, un atractivo turístico a menos de 5 kilómetros del Centro de Justicia de Orleans, según informó la Policía Estatal de Luisiana.

Uno de los mayores desafíos de la transición energética global es cómo almacenar de forma sostenible y eficiente la energía generada por fuentes renovables como el sol o el viento. Una propuesta revolucionaria, desarrollada por científicos alemanes, podría ofrecer una respuesta tan simple como audaz: grandes esferas de hormigón sumergidas en el fondo del océano.

El cardenal Robert Prevost fue nombrado obispo de Roma y adoptó el nombre de papa León XIV. Fue elegido en la cuarta ronda de votaciones del Colegio Cardenalicio este jueves, 8 de mayo, lo cual se anunció con el famoso humo blanco en la Capilla Sixtina que significó para el mundo que ya la sede de la Iglesia católica no seguía vacante. León XIV, el primer papa estadounidense elegido, dijo en sus primeras palabras que “la paz sea con ustedes” en sus primeras palabras como pontífice, ofreciendo un mensaje de paz y diálogo “sin miedo”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tuvo tres breves palabras para el recién elegido primer ministro canadiense, Mark Carney, esto después de que el mandatario dijo, nuevamente, que quería que Canadá fuera el estado número 51 de los EE. UU., algo que ha impulsado de manera irónica durante los últimos meses. “Yo digo: ‘Nunca digas nunca’”, dijo el presidente de 78 años.

Durante años, El Salvador encabezó las listas de los países más violentos del mundo. En 2015, su tasa de homicidios superaba los 100 por cada 100.000 habitantes, un escenario marcado por el dominio territorial de las pandillas y la debilidad institucional del Estado. Hoy, una década después, el país centroamericano vive una transformación profunda en materia de seguridad de la mano del gobierno de Nayib Bukele, con cifras que contrastan radicalmente con ese pasado.

Israel anunció este lunes, 5 de mayo, una nueva campaña militar en la Franja de Gaza, que prevé la “conquista” del territorio palestino y que requerirá, según el Ejército, el desplazamiento interno de la “mayoría” de sus habitantes.Esta ampliación de las operaciones militares, aprobada unánimemente por el gabinete de guerra israelí, contempla “la conquista de la Franja de Gaza y el control de los territorios” tomados, según una fuente oficial.Horas antes de la reunión, el Ejército anunció el domingo la movilización de decenas de miles de reservistas para intensificar su ofensiva contra el g

La próxima participación de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Nicolás Maduro (Venezuela) en el desfile militar del 9 de mayo en Moscú, organizado por Vladimir Putin para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, ha generado una ola de críticas y preocupación internacional.Este evento, que tradicionalmente celebra la victoria sobre el nazismo, se ha convertido en una plataforma para que Putin refuerce su narrativa bélica y consolide alianzas con líderes afines, en medio de su aislamiento internacional debido a la invasión de Ucrania.

La muerte del papa Francisco ha sacudido al mundo. Líder espiritual de más de mil millones de católicos, Jorge Mario Bergoglio deja un legado marcado por la sencillez, el diálogo entre religiones y la defensa de los pobres. Ahora, con la sede vacante, los cardenales del mundo se preparan para reunirse en cónclave. El ritual es conocido: tras días de deliberaciones, un nuevo papa será elegido.

Francisco tomó por sorpresa al mundo cuando, en 2013, se convirtió en el primer papa argentino y jesuita de la historia. Pero más allá de la sorpresa por su aterrizaje inédito en el Vaticano, él empezó a romper con estructuras que parecían intocables para las ramas más conservadoras dentro de la religión. No quiso llevar ostentosos objetos, renunció a tronos, limusinas y joyas, y siempre se enfocó en no comportarse como un monarca intocable, sino como un ser humano más.Esta no fue la única transformación del papa Francisco.