Cristina Castro

El expresidente Álvaro Uribe contestó a un mensaje de un usuario en X, quien le reclamó por supuestamente tener acercamientos con personajes del país que suenan para la campaña de 2026, pero que no están en el Centro Democrático.“Hombre joven, yo soy muy respetuoso, le ruego respetar la verdad: no he tomado tinto con el doctor Vargas Lleras, a quien recibí recientemente, fue al doctor Fajardo”, aseguró.“Además, respeto a todos los candidatos del Centro Democrático, honro mi neutralidad porque el partido tiene el mérito de conectar la seguridad con la paz, la política social con la inversión

Los mercados asiáticos se hundieron el lunes 7 de abril luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía un 7,35 % en el comercio matinal, después de una caída del 2,75 % el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía un 4,8 %.Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió un 6,09 % minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.

Este fin de semana, la muerte de una joven en el norte de Bogotá produjo un enorme dolor y desconcierto. Desde horas de la mañana, en redes sociales corría la historia de un grupo de estudiantes de bachillerato de un prestigioso colegio de la capital del país que habían terminado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), al parecer, producto de una grave intoxicación. La Secretaria de Salud de Bogotá, el domingo en la mañana, confirmó la situación. “Este sábado 5 de abril, desde la Fundación Santa Fe se recibió el reporte del ingreso de tres menores y un adulto por una posible intoxicación.

Una carta que llegó a la Corte Suprema desde Tampa, Florida, podría impactar el proceso de Álvaro Uribe Vélez. Se trata de una misiva, firmada por Humberto Jaramillo Zuluaga, quien asegura haber sido cercano a Diego León Montoya Sánchez, el temido jefe del cartel del Norte del Valle. El hombre asegura haber pertenecido a las filas de ese grupo delincuencial, en donde fue conocido con el alias de Tito.

La fortuna que alcanzó a tener el Cartel de Medellín fue tan grande que, en su momento, Pablo Escobar alcanzó a entrar en el listado de los hombres más ricos del mundo. Quienes traficaban con cocaína a su lado también levantaron enormes cantidades de dinero. Pero en ese grupo, Carlos Lehder fue quizás el que compró algunos de los bienes más legendarios.Al capo lo conocían en ese mundo del tráfico de estupefacientes por haber logrado meter la droga a los Estados Unidos, casi de manera imperceptible. Lo logró porque compró cayo Norman, una isla en Bahamas, en donde vivía a sus anchas.

En su entrevista con SEMANA, Carlos Lehder habló con prudencia de Pablo Escobar. La relación de ambos no terminó bien y, de hecho, siempre se ha dicho que fue el jefe del cartel de Medellín el que lo entregó a la justicia, después de una noche de fiesta.Lehder confirma esa tesis de frente y hace una reflexión sobre lo que vivió el país en esos años. “Estoy de acuerdo en que el cartel hizo mucho daño, pero no hay que cruzar la línea roja: fui extraditado a Estados Unidos en 1987. El único crimen político que cometió Pablo Escobar, no el cartel, fue el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla.

Este sábado, un comentario que hizo el presidente Petro en la visita de la secretaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem, fue objeto de múltiples críticas. En un medio internacional, la alta funcionaria dijo que Petro “empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.Para rematar, según la secretaria estadounidense, “Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”.