Cristina Castro

SEMANA: ¿Cuándo se le ocurrió escribir De brazo en brazo: la odisea de una vacuna?Carlos Dáguer: En el 2018 publiqué la historia del Instituto Nacional de Salud. Uno de los capítulos versaba sobre la historia de la producción de vacunas en Colombia. Cuando investigué sobre los antecedentes, me encontré con la historia de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que impulsó el rey Carlos IV de España a raíz de una epidemia de viruela en Bogotá.

SEMANA: España es el país invitado de la Feria del Libro y usted presenta un libro de uno de sus más extraordinarios poetas y escritores, José Manuel Caballero Bonald. ¿Por qué la cautivó la historia de su vida?Myriam Bautista: Me suelen preguntar por qué decidí escribir la historia de un hombre, cuando soy tan feminista y es sencillo: me deslumbré por la manera como José Manuel Caballero Bonald quiso a Colombia y por su estilo de escritura en prosa y en verso. Él vivió en nuestro país 21 meses, entre febrero de 1960 a diciembre de 1961. Y este tiempo fue para él feraz, inolvidable.

La muerte del Papa Francisco ha generado nostalgia, interés y curiosidad por la Iglesia Católica en el mundo entero. El funcionamiento del Vaticano, es uno de los temas que hoy genera muchas preguntas, al ser la sede del Conclave, la reunión donde se elegirá al nuevo Papa y el lugar donde tendrá lugar la despedida del sumo pontífice.El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo y escenario del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, quedó oficialmente incorporado a la comunidad internacional el 7 de junio de 1929 tras los pactos de Letrán entre Pío XI y Benito Mussolini.

“Gracias por traerme de vuelta a la plaza” de San Pedro, dijo el papa Francisco a su enfermero Massimiliano Strappeti, el Domingo de Resurrección, por animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su muerte. Así lo narró el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News.Tras la tradicional bendición “urbi et orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco realizó un inesperado paseo a bordo del vehículo papal entre los miles de fieles reunidos para celebrar la Pascua.

Las imágenes del cuerpo del Papa Francisco fueron compartidas por la Santa Sede. Los restos mortales del sumo pontífice yacen sobre un ataúd abierto. El momento en que fueron tomadas hace parte de un ritual de confirmación de su deceso que tuvo lugar en el vaticano.El medio del Vaticano reveló también cómo fueron sus últimas horas. “Gracias por traerme de vuelta a la plaza” de San Pedro, dijo el papa Francisco a su enfermero por animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su muerte.

Alba Marina Escobar habló en extenso con SEMANA sobre lo que ha sido vivir como hermana del mayor capo de la historia del país. En entrevista con el periodista Francisco Arguello, la mujer contó, desde su casa en Medellín, algunas historias hasta ahora desconocidas de su hermano, Pablo Escobar. Uno de los temas fue la inmensa fortuna que llegó a tener el jefe del Cartel de Medellín. A la pregunta de qué le había dejado su hermano, ella apenas contestó: “Me enseñó a leer, a nadar, a montar en bicicleta, me valoró (...) Eso es más valioso que cualquier cantidad de millones de dólares”.

Jorge Bergoglio fue el primer papa no europeo en más de 1.000 años. Su llegada al pontificado irradió de esperanza al mundo católico y le dio nuevo aire, en un mundo en el que la fe por la Iglesia parecía ser cada vez más escasa. El papa Francisco, sin embargo, hizo una revolución con su propio estilo e impronta. Lideró las principales causas humanitarias de estos tiempos y, en medio de su júbilo y carisma, levantó ampolla. Y bastante.

En el convulsionado mundo de hoy, el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador fue un respiro. El vecino país ha vivido en los últimos años como en una caldera, con problemas de todo tipo en materia de seguridad y violencia, penetración de grandes grupos criminales, apagones y crisis energética y una economía que no repunta. Y en este explosivo coctel había un elemento que podía hacer estallar una crisis peor: el regreso de Rafael Correa, en cuerpo ajeno, al poder. El expresidente, condenado por corrupción y exiliado en Bélgica, tenía en Luisa González esa esperanza.