Cristina Castro

SEMANA: Este viernes comenzaron a aplicarse los aranceles del presidente Trump. Usted no solo fue ministro de Comercio, sino que fue negociador del TLC con Estados Unidos. ¿Nos puede explicar en qué quedamos?Jorge Humberto Botero: Antes de entrar en eso, me gustaría contar el contexto, porque es clave para entender lo que estamos viviendo. En 1944, Estados Unidos llegó a la conclusión correcta de que iba a ganar la guerra y empezó a imaginar el mundo posterior. Un año después, en 1945, se realizó la reunión de Bretton Woods, de la cual surgieron el Fondo Monetario Internacional.

La condena contra Álvaro Uribe también es la decisión judicial de mayor impacto internacional en la historia de Colombia. El papel que el exmandatario desempeñó en la lucha contra los grupos armados y los carteles de las drogas hace que no se trate de un expediente cualquiera contra un político en América Latina, sino de un fallo adverso contra el hombre que muchos en Estados Unidos consideran el líder político más valioso en la historia reciente de las relaciones entre ambos países. Lo dijo el exembajador William Brownfield de manera sencilla.

Jerónimo Uribe, el hijo de Álvaro Uribe, reaccionó con un texto a la condena de su padre. Este es el documento completo: LAWFARE DE LA IZQUIERDA RADICAL CONTRA URIBE Y LA OPOSICIÓNDurante 10 de los últimos 15 años, Álvaro Uribe ha sido el mayor opositor de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. Lejos de ser el “hombre más poderoso de Colombia”, en los periodos de esos dos presidentes, se han emprendido indiscriminadas maniobras jurídicas para detenerlo y criminalizar a su familia y a su entorno.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, respondió al polémico decreto del gobierno Petro que implementó una buena parte de la reforma a la salud. Como se sabe, el decreto lo firmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, muy tarde en la noche de este miércoles. Allí se establece “un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo como política en salud para los habitantes del territorio colombiano”.

Los coches, los vinos o los bienes de lujo son algunos de los sectores clave de la economía europea afectados por los aranceles del 15 % acordados el domingo 27 de julio por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Aunque inferior al 30 % con el que amenazaba Trump, este gravamen obstaculizará la exportación de productos europeos a Estados Unidos, ya encarecidos desde comienzos de año por la apreciación del euro respecto al dólar.Algunas industrias contarán con excepciones.