Cristina Castro

El sismo que vivió Colombia este domingo tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno. Junto con su vecino, Medina, los dos pueblos vivieron los duros estragos de ese movimiento telúrico. Por ejemplo, más de 1.400 personas vieron impactados la estructura de sus hogares y cerca de 6.000 personas quedaron sin fluido eléctrico. Ante esa emergencia, el gobernador Jorge Emilio Rey llamó a las más grandes constructoras del país a ayudar.

La Academia Colombiana de Jurisprudencia, la organización que reúne a decenas de los más importantes abogados del país, emitió un pronunciamiento fuerte, en medio de la controversia que existe alrededor del llamado decretazo de Gustavo Petro. “Ante los inesperados y reprochables acontecimientos que en los últimos días se han venido sucediendo, los cuales implican la ruptura del orden institucional del país, la Academia Colombiana de Jurisprudencia, como centenaria institución privada, centro del pensamiento jurídico y cuerpo consultivo de la nación, se permite manifestar:1.

Tras meses de amenazas, Israel cumplió. Lanzó un ataque de misiles masivo contra Irán, alegando que el régimen islámico estaba a punto de conseguir armas nucleares. El jueves en la noche, los cielos de Teherán se iluminaron con fuego y humo, dando fe del inicio de las hostilidades. La respuesta de Irán no se hizo esperar: contraatacó, a pesar de los llamados de Netanyahu y Trump de no responder.Toda la semana hubo alertas, rumores y un miedo generalizado por un posible ataque contra Irán. Y, finalmente, llegó.

César Gaviria, expresidente“El artículo 104 de la Constitución es claro en exigir como requisito indispensable para dictar el decreto de la consulta que el Senado emita un concepto y que este concepto sea favorable. Es un requisito previo y necesario que el Gobierno no puede soslayar. Así lo establece la Constitución precisamente para evitar que un presidente crea que puede hacer lo que le venga en gana como si Colombia fuera una dictadura...

SEMANA: ¿Cómo ha vivido estos días en medio de tanto dolor? M.H.: Los he vivido rodeada de quienes más quiero. El amor cura, el amor hace que uno soporte. Miguel está luchando por su vida, los médicos están haciendo su mayor esfuerzo, siento que nosotros debemos actuar en consecuencia. Me parece que los días son como de 72 horas. No estoy durmiendo mucho. Me cuesta mucho trabajo. He tenido las peores horas de mi vida. Nunca había sentido este dolor. Pero intento centrarme en lo que considero es el mejor aporte al proceso que vive mi hermano: orar por él.

Múltiples voces se suman para rechazar el “decretazo” de Gustavo Petro. Con esa norma, el primer mandatario busca llamar a su consulta popular, pasando por encima del Congreso y las Altas Cortes. El presidente anunció esta tarde del miércoles que finalmente había firmado el decreto. “He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes.

El decretazo de Gustavo Petro es, a juicio de los expertos, el mayor quiebre institucional que ha vivido Colombia desde la Constitución de 1991. Según ellos, no se trata de un tema de técnica judicial ni de una leguleyada, sino del desconocimiento sin precedentes de la Casa de Nariño a las otras dos ramas del poder público y al principio de separación de poderes, que es la base de las democracias modernas.