Cristina Castro

La llegada de Donald Trump a un segundo mandato en la Casa Blanca implica el regreso a una administración pragmática y transaccional. Sin embargo, a diferencia de su primer periodo, en esta ocasión cuenta con mayor experiencia en la gestión gubernamental y un equipo más alineado con su visión estratégica. Con un respaldo político más sólido, su agenda podrá ser más eficiente.Las prioridades de Trump en política interna –control de la inmigración, lucha contra el tráfico de fentanilo y protección de la industria estadounidense– impactarán directamente su política exterior y comercial.

Dicen los actores en los mercados de divisas que hay dos clases de tontos en el mundo: aquellos que dicen para dónde va el dólar y los que les creen a los anteriores. Esto ilustra que anticipar el rumbo de la divisa verde puede ser casi imposible y posiblemente insensato.No obstante lo anterior, dicen también los mismos entendidos que los mercados se mueven con los rumores y frente a los hechos ya han reaccionado.

SEMANA: ¿Cómo ha sentido usted, como venezolano, lo que está pasando en su país?Moisés Naím: Con gran tristeza, gran admiración y esperanza. Hay que ver lo que es enfrentar un Estado autoritario, criminalizado, asociado a los peores regímenes del mundo, como China, Rusia. Y desarmado, con una oposición que no está armada, que no tiene la violencia, porque no forma parte de su agenda ni de su forma de ser. María Corina Machado es una de las líderes más admirables del mundo en estos tiempos. Pero ya dijeron e hicieron todo lo que se podía.

Nicolás Maduro es experto en cerrarle el camino a quienes pueden arrebatarle el poder. El dictador del vecino país ha demostrado que es capaz de hacer todo en estos últimos meses, en los que ha quedado claro que el pueblo venezolano no lo quiere más al mando. Lo último, han sido las artimañas con las que quiere cerrarle el paso a Edmundo González, el ganador de las pasadas elecciones, para que se juramentara como presidente el 10 de enero.El dictador venezolano dispuso de todo lo imaginado para que por tierra, mar y aire se le cerrara el paso.

“La primera pregunta directa y sin anestesia que debe hacerse al leer esto es: ¿qué quiere y cómo tiene proyectado lo que le resta de vida para vivir satisfecha y ser realmente feliz? Como lo dije antes, nadie nos puede garantizar que todo lo que soñamos alguna vez se convertirá en realidad. O que, por mucho esfuerzo que hagamos, todo lo que aspiremos a conseguir se nos vaya a dar como por arte de magia con solo desearlo.No, amiga, permítame informarle que la vida es otra cosa.

Para Colombia, y especialmente para el Gobierno de Gustavo Petro, 2024 fue un año convulsionado. Esta vuelta al sol comenzó y cerró en medio de grandes escándalos, controversias y problemas. En las portadas de SEMANA, los principales protagonistas de esas coyunturas hablaron de frente y estremecieron al poder. Por esas páginas, también pasaron varias de las revelaciones más importantes en materia judicial y política.Ahora que el 2024 está en su recta final, SEMANA recuerda los más impactantes hechos del año que termina.1.

La declaración de Andrea Ramírez ante la justicia promete destapar un nuevo capítulo del escándalo de compra de favores entre el Gobierno y el Congreso. La funcionaria del Ministerio de Hacienda rindió su versión ante el magistrado de la Corte Suprema, Misael Rodríguez, el pasado 6 de diciembre. Lo que contó es impactante.En su defensa, Ramírez terminó narrando cómo en el Gobierno habría una lista completa de congresistas con proyectos asignados a cambio de votos. Y ese listado, aseguró, se encontraba en una “matriz” de proyectos que estaba contenida en una USB.

En entrevista con el director de SEMANA, Yesid Lancheros, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, muestra su escepticismo frente al papel que Gustavo Petro pueda cumplir en la transición que debe tener su país hacia una democracia. Machado confesó que su percepción frente al presidente colombiano ha cambiado. “Lo veíamos”, sostiene frente a la pregunta de si desde la Casa de Nariño se puede mediar en ese camino. “Hoy en día, la verdad es que tenemos algunas dudas. Eso implica, en todo caso, partir siempre de la verdad.