Cristina Castro

El secretario de Estado, Marco Rubio, precisó la razón del enorme malestar que generó en Washington el gobierno de Gustavo Petro. Desde el domingo en la mañana, el departamento de Estado había comunicado a los medios en Colombia que “en respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas.

Las reacciones a lo que ha hecho este domingo Gustavo Petro vienen de todas las latitudes. La congresista republicana María Elvira Salazar escribió un trino en el que lamenta la situación en la que queda Colombia tras la arremetida del presidente colombiano contra Donald Trump.“Llevo años advirtiendo que Petro es un peligro para Colombia. Su irresponsabilidad hoy amenaza la relación con EE. UU. y el bienestar de los colombianos. Espero que Petro se llame a conciencia y rectifique. Ya no estamos en tiempos de Biden.

En un mensaje de X, el congresista Bernie Moreno, quien es una de las estrellas del partido republicano y es de origen colombiano, confirmó que se analizarán más sanciones para Colombia por cuenta de la negativa del presidente Petro de recibir los aviones con los migrantes irregulares deportados. Y además, anunció que él mismo llevará al Congreso de los Estados Unidos esas iniciativas. “Esta semana presentaré una legislación para imponer nuevas sanciones a Colombia por rechazar los vuelos de repatriación de migrantes del presidente Donald Trump”, escribió.

En un mensaje de Telegram, Nicolás Maduro expresó su solidaridad y apoyo al presidente colombiano, Gustavo Petro. Sus declaraciones se dan en medio de la crisis de Colombia con Estados Unidos, que no tiene antecedentes en la relación entre ambos países. “Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo. Inspirados en nuestro Libertador Simón Bolívar, sabremos superar las dificultades.

Los mayores expertos en relaciones internacionales del país, en su mayoría excancilleres y exembajadores, están reunidos en un organismo que se llama el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI). De este grupo hacen parte, personajes de la vida nacional como Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, Julio Londoño Paredes, Saúl Pineda, Alvaro Méndez, Andrés Rugeles, Flavia Santoro y Luis Carlos Villegas.En medio de la crisis que está viviendo el país frente a la relación con Estados Unidos, el Cori emitió un sentido comunicado.

Estados Unidos hizo un nuevo pronunciamiento sobre la creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos. “El Departamento de Estado seguirá aplicando y priorizando la agenda Estados Unidos primero. Tras la negativa del presidente Petro a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente, el Secretario de Estado, Marco Rubio, inmediatamente ordenó la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá”.

El ex fiscal Néstor Humberto Martínez se refirió en SEMANA a la acusación del primer mandatario, Gustavo Petro, de que nunca se investigó un atentado en contra del entonces líder de la oposición.El presidente Gustavo Petro publicó un trino este sábado en el que cuenta cómo “Un día en Cúcuta, siendo candidato presidencial en 2018, con ayuda de funcionarios públicos locales al servicio de la mafia, sufrí un atentado”.El primer mandatario asegura después que “Néstor Humberto Martínez, no lo investigó y desaparecieron el carro a la semana”.Un día en Cúcuta, siendo candidato presidencial en 2018