Cristina Castro

En medio de los duros cuestionamientos al gobierno por cuenta de las cifras en rojo de las EPS intervenidas, el presidente Gustavo Petro realizó este viernes una alocución para defender esa gestión. La tesis central del primer mandatario es que estas entidades han sido víctimas de un robo sostenido de sus recursos. “Las EPS son un sistema de corrupción política” y “este caso de la Nueva EPS así lo demuestra”, dijo el primer mandatario. La radiografía de la Nueva EPS, la entidad que más colombianos tiene afiliados al sistema, con más de 10 millones de usuarios, es alarmante.

El candidato presidencial Gustavo Bolívar publicó un mensaje para la embajada de los Estados Unidos en Bogotá, “por si de pronto este mensaje puede calar hasta el secretario de Estado en los Estados Unidos (Marco Rubio)”. Bolívar asegura que quiere transmitir unas reflexiones sobre la descertificación y pedirles que: “No cometan el error de descertificar a Colombia porque ese sería un triunfo para los criminales. Ellos son los que se van a fortalecer con esta descertificación. Además que Colombia no lo merece”.

La Universidad del Rosario dio un paso muy importante para poder romper las brechas de acceso a la educación superior. Este martes, el claustro firmó un convenio con el Ecosistema Estrella. Se trata de una iniciativa que nació en 2019 y que brinda la posibilidad a los jóvenes de tener créditos educativos sin intereses, a tasa cero y a largo plazo. La rectora de la Universidad, la médica Ana Isabel Gómez, presentó la alianza.

Pocas horas después de la dimisión del hasta ahora primer ministro, François Bayrou, un remezón político se vive en Francia. El Parlamento tumbó el lunes a Bayrou, el segundo primer ministro en nueve meses, días antes de una jornada de protestas impulsadas en las redes sociales bajo el lema ‘Bloqueemos todo’ y de la revisión de la nota crediticia de Francia por Fitch.Bayrou presentó su dimisión a principios de la tarde a Macron, quien la aceptó y le encargó gestionar los asuntos corrientes hasta el nombramiento de su sucesor.

En la historia de la protección de la naturaleza hay un lugar muy especial para Jorge Ignacio ‘Mono’ Hernández Camacho, considerado el último naturalista del Neotrópico y figura esencial en la construcción de la institucionalidad ambiental en Colombia. Según recuerda el instituto Humboldt, el científico fue uno de los creadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales y del Código Nacional de Recursos Naturales de 1974.

El Gobierno de Gustavo Petro dio todas las largas que pudo para devolver Sanitas a sus dueños. Tuvieron que pasar casi dos meses desde el fallo de la Corte Constitucional (que salió el 26 de junio de 2025), y varios movimientos judiciales, para que la Superintendencia de Salud por fin decidiera cumplir con la orden de la sentencia del alto tribunal. No es para nadie un secreto que, en la obsesión del Gobierno Petro por cambiar el sistema de salud, Sanitas ha sido su principal símbolo y antagonista.

SEMANA: Usted ha emprendido una búsqueda de justicia, que debe ser muy dolorosa, tras la muerte de su hija. En este momento, el proceso judicial está en crisis. ¿Por qué no avanza?Ximena Céspedes: Mi hija murió el 12 de septiembre de 2023. Llevamos dos años y no hemos podido llegar a un juicio. En México, el sistema penal también es oral. La investigación duró seis meses, la acusación se hizo en mayo de 2024. Y, desafortunadamente, llevamos cinco audiencias y no hemos podido llegar al juicio. Han dilatado con amparos, que son como tutelas, y con recursos judiciales.

SEMANA: ¿Por qué escribir ahora un libro sobre su mamá? Clara Rojas: Mi mamá murió en 2016 y tiempo después unas amigas me dieron la idea. En este momento tenía mucho trabajo porque era congresista. Luego me fui del país, pero después comencé a recolectar información. Y fue maravilloso leer y escuchar las entrevistas que ella había dado. Una revelación. Todo el trabajo que ella había hecho cuando yo estaba secuestrada, había conseguido un resultado maravilloso que fue lograr la sensibilización para la liberación de mi hijo Emmanuel y la mía.

La visita de Marco Rubio a Ecuador tiene poderosas implicaciones para Colombia. Así lo explica el exministro de Defensa colombiano, Diego Molano, que actualmente vive en Quito. “En primer lugar, al ser una de las primeras visitas que hace la región, es una demostración de la fuerte cooperación, respaldo y apoyo mutuo que hay entre Estados Unidos y Ecuador, especialmente en la política de lucha contra el narcotráfico y la intención que tiene el Gobierno de Estados Unidos de apoyar a Ecuador en la cooperación”, asegura Molano.