Dubán Jesús Villamizar Ardila

Este lunes festivo, 24 de marzo, se implementará nuevamente la medida de pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. La restricción estará vigente entre las 12:00 m. y las 8:00 p. m., y se aplicará en las principales vías de acceso a la ciudad.Según las autoridades de tránsito, la medida será dividida en dos horarios:De 12:00 m. a 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos cuya placa termine en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.De 4:00 p. m. a 8:00 p.

Las primeras horas de la mañana de este domingo, 23 de marzo, fueron trágicas para dos familias bogotanas debido a un par de accidentes de tránsito ocurridos en diferentes puntos de la ciudad, que resultaron en la muerte de 2 personas y dejaron a una más herida.El primer accidente tuvo lugar a las 6:10 a. m. en el barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño, en la carrera 16 con calle 19 Sur.

Un motociclista fue sorprendido por un agente de tránsito cuando circulaba sin placa en Bogotá y, al ser abordado para una inspección, decidió huir de manera imprudente, poniendo en grave riesgo su vida y la de otros conductores.El incidente ocurrió el pasado viernes 21 de marzo, en la Avenida de las Américas, en inmediaciones de la estación de Transmilenio Transversal 86, y fue captado por la cámara del propio agente de tránsito, convirtiéndose en un video viral en las redes sociales.El video muestra cómo, tras ser detectado por el oficial mientras circulaba sin placa, el motociclista hizo

El sábado, 22 de marzo, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, participó en un diálogo organizado por la bancada del partido en Antioquia, donde se discutieron los logros del informe de gestión legislativa y los principales retos del país.El evento tuvo lugar en el municipio de Bello, en el Aburrá Norte, y congregó a varios líderes y ciudadanos interesados en el futuro político de la región y del país.Durante su intervención, Holguín expresó un mensaje contundente sobre el rumbo de la política en Colombia.

Los recientes comentarios del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la escasez de medicamentos en el país han generado comparaciones con los discursos emitidos por el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hace más de una década.La similitud en ambos casos ha llamado la atención, ya que los mandatarios culparon a los empresarios por la crisis de desabastecimiento y han advertido medidas drásticas contra las grandes empresas farmacéuticas.El 23 de marzo de 2025, Petro afirmó: “Si acaparan, iremos por los medicamentos”, refiriéndose a las gestoras farmacéuticas del país.

Este domingo 23 de marzo, Yoko, el último chimpancé en cautiverio en Colombia, comenzará un nuevo capítulo en su vida al ser trasladado al santuario Sorocaba del Proyecto Gran Simio, en São Paulo, Brasil.Después de pasar los últimos siete años de su vida en el Bioparque Ukumarí de Pereira, Yoko dejará su hogar en Colombia para reunirse con otros 50 chimpancés que, al igual que él, han sido víctimas del tráfico de animales, explotación en circos o situaciones de cautiverio que no deberían haber existido.El traslado de Yoko es un paso significativo en su rehabilitación y en su proceso de adap

La segunda temporada de La Casa de los Famosos Colombia sigue generando una gran expectativa, y uno de los nombres que ha destacado en esta edición es el de Melissa Gate, quien ha capturado la atención del público con su carisma y sinceridad.A lo largo de su participación en el reality, la influencer ha compartido momentos muy personales y detalles íntimos de su vida, logrando así una conexión profunda con los televidentes.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril de 2025, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, presentará el documental ‘Los viajes del río’, una producción que destaca la riqueza musical del departamento.La pieza audiovisual, que tiene una duración de 27 minutos, resalta las voces de la cantautora Martina Camargo y los hijos del maestro Catalino Parra, de los Gaiteros de San Jacinto.El documental, producido por Mercado de Contenidos, explora la conexión histórica y cultural entre el sur y el norte de Bolívar, poniend

El presidente Gustavo Petro se pronunció enérgicamente en su cuenta de X, tras el reciente hallazgo de 113.000 unidades de insulina acaparadas en una bodega de Audifarma en Bogotá, lo que, según él, confirma sus advertencias sobre la práctica de acaparamiento de medicamentos.Petro calificó este accionar de “vampiros” que operan en el sistema de salud, señalando que este tipo de prácticas buscan obstaculizar la reforma a la salud propuesta por su gobierno.“Dije que estaban acaparando la insulina. Dicho y hecho.