Damián Esteban Landínez Cañón

En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia confirmó la captura del exsenador del Partido de La U, Charles William Schultz Navarro, por las presiones que habría realizado contra funcionarios de la Superintendencia de Vigilancia sobre un proceso de funcionamiento de una empresa de seguridad privada.En septiembre del año pasado, la Sala de Primera Instancia dejó en firme la condena que supera los ocho años, argumentando que “prevaliéndose de su cargo”, influyó en un trámite administrativo que avanzaba en la Supervigilancia, el cual, rechazó renovar la licencia de funcionamiento de una

SEMANA conoció que los magistrados de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia decidieron no invitar al presidente de la República, Gustavo Petro, al acto de posesión del magistrado Víctor Julio Usme Perea, quien hará parte de la Sala de Casación Laboral.Un gesto que se da en medio de las serias advertencias que han hecho políticos y juristas sobre una posible ruptura institucional, en caso de que el presidente Gustavo Petro llegue a convocar la consulta popular por decreto.El caso del magistrado Usme Perea recuerda el episodio de uno de sus colegas, José Joaquín Urbano, el primer magi

La Sección Quinta del Consejo de Estado acaba de aceptar una demanda contra el concepto negativo que emitió el Senado de la República sobre la consulta popular que ha impulsado el gobierno del presidente Gustavo Petro. El 19 de mayo de este año, un ciudadano identificado como Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt, presentó la demanda para un control de nulidad electoral contra el Senado de la República.

Toda una polémica se acaba de armar al interior de la Corte Constitucional, después de que la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, reveló una respuesta que le dio el mismo alto tribunal a un derecho de petición que envió sobre la insistencia del Gobierno para presentar de nuevo la consulta popular ante al Congreso o convocarla por decreto.Todo empezó cuando la congresista publicó la respuesta a la solicitud de información que hizo sobre la posibilidad de que el Gobierno volviera a presentar la consulta popular, cuando el Senado de la República ya dio un concept

La Corte Constitucional les acaba de ordenar a todas las instituciones religiosas en Colombia que entreguen toda la información que ha sido solicitada frente a denuncias o investigaciones de presuntos casos de delitos sexuales contra menores de edad.La decisión del alto tribunal se dio como respuesta a un expediente que tenía 50 expedientes de tutela, de quienes, en ejercicio a derechos de petición y acceso de información, solicitaron a distintas autoridades eclesiásticas datos personales de sacerdotes y presbíteros que se han visto involucrados en este caso.Tras resolver varias de esas tut

Aunque este 26 de mayo era la fecha clave para el arranque del juicio contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, la diligencia tomó un rumbo diferente cuando la Fiscalía pasó de acusarlo formalmente a pedir la preclusión del proceso por prescripción de los delitos.El fiscal del caso argumentó ante la Corte Suprema de Justicia: “Acude a solicitar se ordene la preclusión parcial de la investigación por prescripción de la acción penal.

SEMANA: Usted se expone, hace la denuncia por violencia para protegerse y proteger a sus hijos, y el Gobierno ‘reencaucha’ a su presunto agresor en la Agencia Nacional de Tierras. ¿Qué opina de esa situación?Beatriz Niño: Cae como un baldado de agua fría, independiente de la afiliación política y el debido proceso, lo cierto es que yo decidí exponerme contando los maltratos y la violencia emocional y física que sufrí, y, actualmente, padeciendo una separación de mis hijos provocada por él (Daniel Garcés Carabalí).