Damián Esteban Landínez Cañón

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia le confirmaron a SEMANA las movidas que se vienen dando, al interior de la Sala de Instrucción, con el proceso que venía adelantando el magistrado Misael Rodríguez contra los cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara, quienes integraban la Comisión de Crédito Público, y terminaron salpicados con el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).Sin embargo, en las últimas horas, Rodríguez le entregó toda la investigación que ha venido adelantando en ese caso al magistrado César Reyes, el nuevo presidente de la Sa

La Sección Quinta del Consejo de Estado tiene listo el fallo de la demanda que se interpuso contra la actual gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés, y la cual, pide que se decrete su elección como nula por supuestamente haber incurrido en doble militancia.El recurso llegó por medio del abogado Diego Obregón Guzmán, quien alegó que Cortés Zambrano incurrió en doble militancia, y en consecuencia, se le debe cancelar la credencial que la acredita como gobernadora del Meta y se decrete la nulidad del acta que confirmó su elección.La demanda cita: “Solicito a su despacho, decretar

Después de casi 12 horas de Sala Plena, la Corte Constitucional le abrió la puerta al mercado del aguardiente en todas las regiones del país y decidió declarar inconstitucional la facultad que tenían ciertos gobernadores para restringir la comercialización de ese tipo de productos cuando no provenían de su territorio.La decisión de la Corte declaró “inexequibles los incisos primero y segundo del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016 por los cargos analizados y las razones expuestas”.

La polémica exfiscal Angélica Monsalve se metió en una controversia política después de que llevó a la Corte Suprema de Justicia una denuncia contra la representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Katherine Miranda, señalándola de —supuestamente— recibir contratos del Gobierno nacional.Sin embargo, el magistrado César Reyes, actual presidente de la Sala de Instrucción del alto tribunal, rechazó la denuncia por falta de pruebas en el caso que también involucra a otros congresistas como Catherine Juvinao y Jota Pe Hernández.“Inadmitir la denuncia formulada por Angélica María Monsalve

En medio de la sangrienta guerra que protagoniza el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, le tiró lo que sería un salvavidas a esa guerrilla para que se reanuden los diálogos de paz que venía liderando el gobierno del presidente Gustavo Petro.“En este momento, digamos, si hay una reanudación, que no la hay de inmediato, es sobre la derrota de la estrategia de guerra y desde luego de la victoria y de la paz, que empieza desde luego con que el Estado imponga una situación nueva en el Catatumbo.

Ante la Sala de Solicitud de Pérdida de Investidura del Consejo de Estado, el senador del partido Alianza Verde, Iván Name, se defendió ante la solicitud que lo quiere dejar por fuera del Congreso a raíz del escándalo en el que sigue involucrado por la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).Name aseguró en el alto tribunal sobre los funcionarios y contratistas que se han visto implicados: “Es toda una banda criminal que ha tenido que buscar la justicia premial y para ello comprometer a los inocentes.

Lejos de lo que sería una conciliación, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, se fue de nuevo contra el congresista Miguel Polo Polo, después de que la Corte Suprema de Justicia lo citó para escuchar su versión sobre la denuncia que le interpuso el representante por llamarlo “mediocre”.A su llegada a la Sala de Instrucción, el senador Cepeda aseguró: “Ya hemos estado examinando en detalle ese asunto y francamente ahí lo que reina es la pobreza. Lo que ha elegido el representante Polo Polo es el escándalo y no el control político.

Este año se cumplen nueve años del Acuerdo Final de Paz que firmó el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con las antiguas Farc-EP, y una de las preocupaciones que sigue latente en el país tiene relación con el riesgo y la falta de protección a la que se ven expuestos los excombatientes de la extinta guerrilla.En el año 2022, la Corte tuvo que declarar un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en materia de garantías de seguridad para esta población, pero ahora citó al Gobierno Petro y a las entidades de control para confrontar la delicada situación por la que atraviesan en la actua