Damián Esteban Landínez Cañón

Un mazazo a la verdad, a la justicia premial y a la posibilidad de desenredar la madeja de corrupción que se tomó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En eso se traduce la decisión del juez que negó el preacuerdo al que habían llegado la Fiscalía y el testigo estrella de este caso, Olmedo López, exdirector de la entidad.

La Sala Plena de la Corte Constitucional rechazó de plano la solicitud de nulidad que presentó el Ministerio de Salud sobre la orden de reajustar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2024. Con esa decisión, el alto tribunal dejó en firme la orden para que el Gobierno del presidente Gustavo Petro vuelva a recalcular el valor que fijó el año pasado por cada afiliado al sistema de salud colombiano. Desde la Corte detallaron: “Constató que el requisito de legitimación en la causa se superó, sin embargo, el presupuesto de oportunidad no se satisfizo.

La Sección Quinta del Consejo de Estado rechazó la demanda que avanzaba contra la magistrada Claudia Regina Expósito, integrante del Consejo Superior de la Judicatura, y a quien le demandaron la elección por unas supuestas irregularidades que fueron desvirtuadas tras la decisión que se dio en las últimas horas. La decisión conocida por SEMANA detalló: “Negar las pretensiones de la demanda presentada en contra de la elección de Claudia Regina Expósito Vélez como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en la parte motiva de esta providencia”.

El abogado Harold Sua, uno de los demandantes contra la elección de Luz Adriana Camargo, presentó un recurso de reposición para que el Consejo de Estado requiera más pruebas dentro de ese proceso, sin embargo, la petición fue rechazada y, con eso, quedó en firme la sentencia anticipada que se conocerá en los próximos días contra la fiscal que postuló el presidente Gustavo Petro.

Con la elección de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, parece que las cuentas le dan al gobierno para tener las mayorías sobre temas fundamentales que hoy pasan por control en ese alto tribunal.Uno de ellos, la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente.

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el juicio que empezara este 26 de mayo contra el actual ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, por un proceso de corrupción que tiene cuando fue concejal de Bogotá. SEMANA conoció un documento que emitió el magistrado Jorge Emilio Caldas, ponente del caso, rechazando la solicitud de aplazamiento que radicó la Fiscalía General de la Nación con el propósito de reagendar la diligencia.

La procuradora delegada ante el Consejo de Estado, Yolima Carrillo, le envío un concepto al Consejo de Estado pidiéndole negar la nulidad del acto de elección que dejó como rector de la Universidad Nacional a José Ismael Peña Reyes. El concepto de la Procuraduría pidió: “Negar la nulidad del acto de elección de JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES como Rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período 2024-2027, por cuanto no se advierte vulneración del ordenamiento jurídico en virtud de su expedición”.

En un documento de dos páginas, la Procuraduría General de la Nación le pidió varias respuestas al ministro del Interior, Armando Benedetti, por el contrato que firmó con RTVC por casi 90 mil millones para realizar eventos, según denunció el concejal de Bogotá, Daniel Briceño.El documento, firmado por el procurador delegado para la Función Pública, Samuel Arrieta, detalla que la información se requiere por la facultad preventiva que tiene la Procuraduría frente a la denuncia que hizo el concejal del Partido Centro Democrático en sus redes sociales.Este el requerimiento de la Procuraduría al

Héctor Carvajal fue elegido por la Plenaria del Senado de la República como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional y llegará a este cargo en medio de discusiones clave para el Gobierno, como el futuro de la reforma pensional y la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente.