Damián Esteban Landínez Cañón

Un día después del reversazo de Gregorio Eljach con el concepto que tenía la Procuraduría sobre la reforma pensional, y que dejó su antecesora Margarita Cabello, SEMANA conoció en las últimas horas que el exministro de Justicia Néstor Osuna habría sido el autor de ese documento que le llegó a la Corte Constitucional, avalando el trámite de la ley del Gobierno Petro.En solo cinco meses, la Procuraduría cambió de parecer y pasó de solicitar que se tumbara dicha reforma en la Corte Constitucional, a que se avale, pese a los vicios de trámite que habría tenido durante su paso por la Cámara de R

En el concepto que el procurador Gregorio Eljach le envió a la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, apareció un curioso cuestionamiento: “¿El obstruccionismo parlamentario merece protección constitucional?”.Después de esa pregunta, Eljach le propuso al alto tribunal que con el debate y la aprobación de la reforma pensional de Petro en el Congreso, queda una oportunidad “importante” para fijar reglas sobre los alcances y límites de los derechos de la oposición, las minorías y los legisladores independientes.Así reaccionó el procurador Gregorio Eljach después de que emitió el conc

La Procuraduría General de la Nación se metió a la polémica que armó el ministro del Interior, Armando Benedetti, después de que se fue en contra del personero de Ocaña, en Norte de Santander, Jorge Bohórquez, quien ha cuestionado las medidas que ha tomado el Gobierno para atender la grave crisis de orden público en la región del Catatumbo.En un hilo en la red social X, la Procuraduría manifestó: “La declaración de Mininterior sobre la labor de Jorge Armando Bohórquez, personero de Ocaña, no corresponde con la misión institucional del Ministerio Público.

Las altas cortes reaccionaron durante la mañana de este martes, 22 de abril, a lo que sería un desacato del presidente de la República, Gustavo Petro, después de que habría incumplido la orden del Consejo de Estado que le prohibió transmitir los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión.Una de esas posturas fue la del presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, el magistrado Mauricio Tamayo, quien advirtió que afectar la independencia y la autonomía del sistema de justicia podría terminar dejando graves secuelas para la democracia del país.Fuerte llamado a r

En el orden del día de este miércoles 23 de abril, apareció por primera vez la conmoción interior en el Catatumbo como uno de los puntos a debatir en la Sala Plena de la Corte Constitucional. La discusión inició tres meses después de que ese decreto llegó a su control automático de constitucionalidad. En el documento de la agenda de mañana que arranca a las 9:00 a. m., cita en el punto 13: “Norma en revisión: DECRETO LEGISLATIVO 0062 DEL 24 DE ENERO DE 2025.