El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró en entrevista con La FM que la decisión de la Corte Suprema de Justicia ratifica lo dispuesto por el Tribunal Superior de Bogotá y confirma que hubo errores en la medida de detención domiciliaria dictada previamente por la jueza Sandra Heredia.
Lea además: La Corte Suprema deja en firme libertad del expresidente Álvaro Uribe
¿Puede Álvaro Uribe participar en política tras la decisión de la Corte Suprema?
Granados afirmó que no existe ninguna restricción para que el expresidente desarrolle actividades políticas. “Ninguna, en absoluto”, dijo, al precisar que la determinación mantiene en firme la presunción de inocencia y que Uribe “puede desplazarse no solamente a cualquier lugar del territorio nacional sino incluso al exterior si así lo estima conveniente o necesario”.
El abogado explicó que la revocatoria de la medida de aseguramiento se dio por tutela, y que esta fue confirmada por la Corte. Añadió que el fallo envía un mensaje claro sobre los errores cometidos en el proceso, subrayando que “esto no puede estarse produciendo en cualquier otro juez de la república”.
De interés: La Corte Suprema de Justicia ratificó que no apoya el proyecto de ley de sometimiento
Consultado sobre la posibilidad de que esta decisión tuviera implicaciones frente a la apelación en curso, señaló que son trámites independientes. “Una cosa es el trámite de la tutela y otra cosa la decisión de la apelación”, indicó, aclarando que la Corte Suprema no se pronunció sobre el fondo del caso, ya que esa es competencia del Tribunal Superior de Bogotá.
¿Cuáles fueron los errores señalados en la decisión contra Álvaro Uribe?El abogado explicó que la Corte identificó dos fallas principales en la actuación de la jueza Heredia. La primera fue la “motivación aparente”, es decir, el uso de frases genéricas que no sustentaban de manera real la decisión. La segunda, la afectación al principio constitucional de la libertad. “Se desconoció el principio pro homine, es decir, a favor de la persona en su libertad”, señaló Granados.
De acuerdo con la defensa, estas conclusiones fueron expuestas ampliamente por la Corte en su decisión de 37 páginas, pero pueden sintetizarse en esos dos puntos centrales: falta de motivación y desconocimiento de la garantía de libertad.
Granados también mencionó que, en este proceso, se han presentado tres tutelas que han favorecido a Uribe, todas confirmadas por la Corte Suprema. “Le aseguro que es la primera vez que yo lo he visto en Colombia”, dijo al referirse a la rareza de que tres tutelas procedan en un mismo caso.
Más noticias: Caso Miguel Uribe: Traslado de alias El Costeño a la cárcel de Palogordo enciende alertas de seguridad en Girón
Sobre las versiones de una posible inhabilidad de la jueza Heredia por no haber superado concursos en la rama judicial, el abogado indicó que esa revisión corresponde a las autoridades competentes. “Nosotros no escogemos quiénes son nuestros jueces”, afirmó, agregando que lo ideal sería que las decisiones de relevancia fueran tomadas por jueces de carrera que hubieran superado los concursos de mérito.
Granados concluyó que la defensa continuará atenta a lo que resuelva el Tribunal Superior de Bogotá en la apelación, pero destacó que la decisión actual de la Corte Suprema “deja en pie la libertad” del expresidente mientras avanza el proceso.