Carolina Arbeláez: Este gobierno prometió una transición energética justa y terminó con menos reservas

La representante a la Cámara Carolina Arbeláez explicó en entrevista con La FM los alcances de un proyecto de ley que busca que la seguridad energética se reconozca como un derecho colectivo y se convierta en una política de Estado, con el fin de evitar riesgos de crisis en el suministro.

Lea además: Lina Garrido sobre Petro: “Él necesita convencer a la gente que el enemigo es Donald Trump"

¿Qué propone el proyecto de seguridad energética en Colombia?

Arbeláez indicó que la iniciativa pretende “que la seguridad energética sea un derecho colectivo, que sea una política de Estado”. Según explicó, el proyecto surge frente a decisiones del Gobierno que, a su juicio, han frenado contratos de exploración y explotación sin sustento técnico ni jurídico, lo que genera efectos sobre tarifas y reservas.

Estamos viviendo una crisis energética con lo que está pasando con las tarifas de energía, con el riesgo de un apagón y con el incremento del 36% en el gas natural por una decisión improvisada”, afirmó la congresista.

El proyecto plantea modificar la Ley 472 para incluir la seguridad energética como un derecho colectivo, con el objetivo de garantizar estabilidad jurídica y prohibir medidas que afecten la autosuficiencia. “Colombia es un país con vocación de gas y con recursos para explorar; ¿por qué tenemos que depender de otros países?”, cuestionó Arbeláez.

De interés: Reforma a la salud en el Congreso: Senador Pinto explica el trámite y las discusiones en la Comisión Séptima

¿Qué riesgos enfrenta Colombia si no se aprueba esta iniciativa?

La representante señaló que actualmente existen 8,4 millones de personas en pobreza energética y 1,6 millones de familias que aún cocinan con leña. Para ella, el país cuenta con una matriz energética amplia, pero persisten brechas que requieren atención. “Este gobierno prometió una transición energética justa y terminó con menos reservas, menos inversión, menos confianza y menos regalías para las regiones”, sostuvo.

El proyecto busca que la transición energética se planifique con visión de largo plazo y con inversión suficiente. “No hay posibilidad de lograr una transición energética si no hay recursos. Las inversiones deben provenir de la industria, que es la llamada a financiar el proceso”, explicó.

Arbeláez resaltó que la propuesta también busca blindar la independencia energética, evitar importaciones costosas y reducir riesgos geopolíticos, climáticos y económicos. “Aquí lo que se busca es blindar al país frente a los riesgos y aprovechar los recursos que tenemos”, subrayó.

Más noticias: La Procuraduría revocó la suspensión contra Alfredo Saade en medio del caso de los pasaportes

La congresista indicó que el proyecto fue construido en mesas técnicas con asociaciones, expertos, universidades y sectores productivos. Además, cuenta con el respaldo de la bancada de Cambio Radical y del Centro Democrático. “Este es un proyecto que acompañaron varios sectores y que hoy está radicado en el Congreso”, afirmó.

Finalmente, advirtió que el debate legislativo será complejo en el próximo periodo. “Ahora el reto es que el gobierno entienda, que los congresistas entiendan lo que está en riesgo y que podamos darle trámite. Es un proyecto urgente para reactivar el sector y proteger la matriz energética del país”, concluyó.

Etiquetas

Section

Compartir en: