Colombia rechaza condiciones de Trump en lucha antidrogas

Siguen los pronunciamientos del alto Gobierno contra la decisión de Estados Unidos de descertificar al país en la lucha antidrogas, argumentando “cifras históricas en la producción de cocaína y el incumplimiento de las metas de erradicación”.

En esta ocasión, fue el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, quien, previo a una reunión con el presidente Gustavo Petro, se refirió a las condiciones planteadas por Donald Trump para revertir la decisión: medidas más agresivas contra los cultivos de coca y mayor cooperación judicial.

Le puede interesar: Exjefes de las Farc pueden seguir participando en política, pese a condena de la JEP por secuestro

Según el funcionario, estas condiciones son innecesarias, pues el país continuará con su actual política antidrogas. Fue enfático en que no atenderán el ultimátum del gobierno estadounidense.

Nosotros no tenemos que enderezar ningún camino. Hemos trabajado con mucha seriedad, con mucha convicción, con nuestra propia política de lucha contra las drogas, no la que nos impongan los Estados Unidos. Por lo tanto, no necesitamos más oportunidades ni ultimátum”, expresó.

Montealegre agregó que “Colombia lucha contra las drogas por una convicción de compromiso con los colombianos y con el mundo entero, porque hay más de 300 millones de personas que tienen problemas con las drogas. Este es un problema de convicción, no de imposición. Nosotros no vamos a corregir ningún rumbo, porque el rumbo es el correcto”.

El jefe de la cartera de Justicia fue claro en que esta decisión no hará más que intensificar la política de lucha contra las drogas en el país, que difiere de la de Estados Unidos.

“Estados Unidos tiene una política guerrerista. Nosotros tenemos, en cambio, una política social centrada en la defensa de los derechos humanos, en la sustitución voluntaria de cultivos, en infraestructura social y en el desarrollo humano y social, más que en la guerra”, afirmó.

Abiertos al diálogo

A pesar de las diferencias con el gobierno de Trump, Montealegre aseguró que la puerta sigue abierta para un posible diálogo que permita restablecer la cooperación.

“Nosotros no hemos cerrado las puertas a los Estados Unidos. Quien nos está cerrando las puertas, quien nos está dando un portazo, quien nos está descalificando, quien nos está tratando injustamente, son los Estados Unidos. Colombia no, los que se fueron fueron ellos, no nosotros”, enfatizó.

Más noticias: Caso Valeria Afanador: Citan a dos profesores por la desaparición y muerte de la menor

No al glifosato

Montealegre reiteró que “no es posible abrir una puerta a la aspersión con glifosato” debido a los efectos nocivos que este tiene sobre la salud. Esto, a pesar de que el presidente Gustavo Petro había planteado la erradicación forzosa de hoja de coca en algunos casos.

Etiquetas

Section

Compartir en: