Ministro de Trabajo lidera reunión con Centrales Obreras y empresarios para discutir políticas laborales

Con la participación de las Centrales Obreras y los empresarios se realizó una nueva reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lideró el encuentro realizado en la sede de la cartera donde se estudiaron otros temas relacionados con la actividad laboral.

“Hoy retomamos el espacio más importante en materia laboral y salarial del país: la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. El Gobierno del cambio instala este espacio reafirmando su compromiso con el diálogo social entre gremios y centrales para garantizar trabajo digno, salario justo, pensiones seguras y formalización laboral, avanzando en las reformas estructurales y en los compromisos de género, migración, sector público y economía popular”, dijo.

Lea más: La pulla de María Fernanda Cabal tras señalamientos de esposa de Miguel Uribe

Apuntó que dentro de los temas presentados la Comisión de Concertación avanzará en la ratificación del Convenio sobre Trabajo Marítimo (2006), el convenio 102 de Seguridad Social (norma mínima) y el convenio 187 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

“Además, se tocaron temas como el informe del diálogo tripartito sobre el proyecto de decreto de negociación colectiva unificada por niveles, con trabajadores del sector privado y oficial”, indicó.

Por su parte Percy Oyola, presidente de una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) destacó este encuentro donde se analizan las diferentes problemáticas alrededor de las actividades laborales de los colombianos.

“Se trató de la ratificación de tres convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relacionados con el trabajo marítimo y trabajadores de mar, y el último sobre temas de seguridad social. Estos convenios ya deberán ser presentados en el Congreso de la República y esperamos que se conviertan en ley y que tengan la ratificación correspondiente toda vez que la OIT ha estado, interviniendo a través de especialistas de Ginebra y de la Oficina de Países Andinos y entonces se prevé que ojalá podamos ponernos al día con los reclamos que a veces nos hace la OIT sobre la ratificación de convenios”, dijo.

Le puede interesar: ¿Cómo se vería afectado el turismo en Colombia si no lo certifica EE. UU.?

Apuntó que también se tocó el tema del decreto de negociación colectiva multinivel que ha generado polémica y reacciones desde diferentes sectores.

“Estamos esperando un concepto de la oficina de OIT de Ginebra para luego tener un borrador previo al final para ser discutido en su comisión”, sostuvo.

El presidente de una parte de la CGT afirmó que aunque todavía no se ha tocado la discusión del salario mínimo aseguró que sin duda este será un punto importante

“Es un ambiente propio del tripartismo donde si bien es cierto se busca el consenso, es normal que existan diferencias entre lo que percibe el sector empleador, lo que pensamos nosotros como trabajadores y también lo que el gobierno tiene previsto en su plan de gobierno”, puntualizó.

Etiquetas

Section

Compartir en: