A pocos meses de las elecciones 2026, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, envió varias advertencias para Colombia, entre ellas la intensificación de la persecución a políticos de muy alto nivel en materia de seguridad, luego de que el precandidato presidencial, Miguel Uribe, fuera asesinado.
Su pronunciamiento se dio en medio de su asistencia a la presentación de los avances y metodología de seguimiento del Compromiso por un Proceso Electoral Libre y en Paz que organizó la Defensoría del Pueblo, donde también asistieron Laura Gil, Secretaria Adjunta de la OEA; Roberto Menéndez, Jefe de la Misión de la MAPP/OEA; y Scott Campbell, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Le puede interesar: Caso Nicolás Petro: presidente denuncia falta de garantías y acusa a fiscales de estar al servicio de una campaña presidencial
"Nos movimos de violencia del nivel local a políticos de muy alto nivel. (...) Cambió la forma en que se está expresando la violencia en este país", aseveró Barrios.
La directora también hizo énfasis en la mayor demostración de fuerza por parte de los grupos armados ilegales que han tomado dominio territorial en las regiones, poniendo como escudo a la población civil.
Barrios señaló que desde el mes de agosto de este año, también ha cobrado factura el cambio de la violencia política, como la amenaza al gobernador del Cauca, Valle del Cauca, el gobernador de Antioquia, el Concejo de Medellín y el atentado que sufrió en el último mes el representante a la Cámara, Julio César Triana, quien fue víctima de un ataque cuando se dirigía a Neiva desde el municipio de La Plata, en ese departamento.
La Directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) también aseguró que pese al impacto negativo que han tenido las redes sociales en el país para desviar la misión de desarrollar unas elecciones libres y en paz, los comicios se desarrollarán en las mejores condiciones.
Más información: Congreso dividido: Gobierno y oposición se enfrentan por monto del Presupuesto General 2026
En este sentido, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, advirtió que los partidos Centro Democrático, Conservador y Liberal no han suscrito, hasta ahora, el compromiso con la Defensoría para garantizar unas elecciones libres y en paz.