CINCO consejos para PROTEGERSE de ESTAFAS con llaves BRE-B

El nuevo sistema de pagos Bre-B, lanzado por el Banco de la República, ha sido bien recibido por los usuarios en Colombia. Esta herramienta permite realizar transferencias inmediatas y sin costo, sin importar la entidad bancaria. Con un funcionamiento disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, millones de personas ya están utilizando este servicio. Sin embargo, el aumento en su uso también ha generado preocupación por intentos de estafa relacionados con la adopción de esta tecnología.

Varias entidades financieras han emitido advertencias sobre posibles fraudes. Bancolombia, por ejemplo, alertó a sus usuarios sobre mensajes de texto falsos que notifican la supuesta recepción de una transferencia a través del sistema Bre-B. En estos mensajes se induce al usuario a hacer clic en enlaces externos.

Leer más: Nuevo hallazgo desafía lo que se creía sobre la vida en el océano profundo

Por su parte, la aplicación Nequi también informó sobre mensajes engañosos en los que se invita a los usuarios a inscribir sus llaves Bre-B por medio de enlaces adjuntos. Estos mensajes suelen indicar que el registro es obligatorio y que, en caso de no hacerlo, se perderá el acceso a la cuenta bancaria. Nequi aclara que estos mensajes no provienen de la entidad ni tienen relación con el Banco de la República.

Image removed.

La inscripción al sistema Bre-B es sencilla. El usuario elige una llave, que puede ser su número de cédula, celular u otra identificación, y la registra desde la app oficial de su entidad financiera. Este proceso no tiene ningún costo.

Funcionamiento del sistema de pagos Bre-B

Bre-B fue creado para facilitar los pagos en Colombia de forma inmediata. No requiere intermediarios ni genera cobros por el servicio. Está disponible en todo momento, lo que ha permitido una alta adopción por parte de los ciudadanos.

Vea también: Uso de la inteligencia artificial podría afectar elecciones con desinformación, advierte experto

Para enviar dinero, el usuario debe contar con una cuenta activa en una entidad financiera y conocer la llave o identificación del destinatario. El sistema permite transferencias de hasta $11.552.000 pesos. Esta cifra aplica también para comercios registrados, que pueden recibir pagos a través de Bre-B.

El uso de Bre-B se realiza exclusivamente mediante las aplicaciones oficiales de cada banco. No es necesario descargar herramientas adicionales ni acceder a enlaces por fuera de los canales oficiales.

Image removed.Recomendaciones para evitar fraudes

El Banco de la República y las entidades aliadas han divulgado varias recomendaciones para proteger a los usuarios:

  • El registro no tiene costo. Si alguien solicita un pago por registrar una llave Bre-B, podría tratarse de una estafa.
  • Evite caer en fraudes por redes sociales. Bre-B no tiene cuentas oficiales en plataformas como Instagram o TikTok. Toda la información verificada está disponible en el sitio web del Banco de la República y en los canales de las entidades financieras participantes.
  • No acepte transacciones desde enlaces en mensajes de texto. El sistema no funciona mediante links. Las transferencias se notifican únicamente como confirmación.
  • No se requiere descargar nuevas aplicaciones. Toda la gestión de Bre-B se realiza desde las apps bancarias ya instaladas.
  • La llave Bre-B no es una contraseña. Es un identificador como el número de cédula o celular, que permite recibir o enviar dinero.
Image removed.Entidades refuerzan estrategias de información

Las instituciones financieras están intensificando las campañas informativas para prevenir fraudes. Bancos como Bancolombia, Davivienda y Nequi han publicado comunicados, alertas en sus plataformas y guías paso a paso para registrar las llaves de forma segura.

Le puede interesar: Cómo desactivar los mensajes temporales en un chat específico de WhatsApp

El Banco de la República, por su parte, mantiene actualizada la información sobre Bre-B en su página oficial. También se ha dispuesto de líneas de atención para resolver dudas o reportar posibles fraudes.

Etiquetas

Section

Compartir en: