El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, se pronunció en La FM de RCN sobre el presupuesto nacional de 2026 y la posibilidad de una reforma tributaria. En su primera intervención mediática desde que asumió el cargo, López destacó el gesto del ministro de Hacienda al acudir personalmente al Congreso para radicar el proyecto. “Es una muestra de que el diálogo va a estar abierto, de que se van a construir todas esas mesas de trabajo”, afirmó.
Le podría interesar: Uribe lanza dura respuesta por propuesta de Petro para ir ante la JEP
Aunque expresó que no considera conveniente una reforma tributaria que afecte a las clases populares, López dejó abierta la puerta a una discusión fiscal enfocada en sectores con mayor capacidad económica. “Si vamos a enfrentar una reforma en donde se sintonice a unos sectores económicos para que aporten al desfinanciamiento estructural del presupuesto, bienvenidos”, aseguró. El congresista mencionó que no conoce el texto del proyecto que anunciaría el Ministerio de Hacienda, pero reiteró su disposición a debatir con seriedad.
Julián López: que los superricos contribuyan al financiamientoConsultado sobre quién debería financiar una eventual reforma tributaria en 2026, López fue enfático en señalar que el mayor esfuerzo debe venir de los sectores con más recursos. “Yo creo que tendría que ser a lo superrico, sectores económicos que con sus excedentes ayuden a financiar a los más necesitados”, señaló, y aclaró que el Congreso esperará una propuesta seria por parte del Ejecutivo.
No deje de leer: “Yo soy respetuoso de las decisiones judiciales”: Lidio García responde a Petro
En su análisis del presupuesto, López resaltó el aumento en los recursos destinados a salud y educación: “Encuentro un presupuesto en donde se ha incrementado el tema de salud a 78 billones de pesos y la educación a 88.3 billones”. Para él, esto refleja un compromiso con las necesidades más urgentes del país. No obstante, también señaló que el Gobierno ha enfrentado limitaciones presupuestales por la falta de una reforma tributaria previa.
Independencia frente al Gobierno y lucha contra la desigualdadFrente a los cuestionamientos sobre su cercanía con el Ejecutivo, el congresista negó que sea una cuota política de algún sector: “Yo soy cuota de Julián López, tengo mi propio cerebro y mi corazón vibra por ayudar a desarrollar este país”. También rechazó ser considerado un presidente del Congreso alineado automáticamente con el Gobierno. “Que no se equivoque el Gobierno nacional creyendo que soy un presidente de bolsillo”, advirtió.
López se mostró comprometido con la reducción estructural de la desigualdad, recordando que actualmente 16 millones de personas viven en pobreza. Dijo que su generación debe asumir un rol transformador en las políticas públicas: “Si no ayudamos a desarrollar estructuralmente este país, mi hijo Maximiliano no va a tener ninguna posibilidad”.
Más noticias: Petro anuncia firma de convenio entre Imprenta Nacional y Portugal para nuevos pasaportes: “Se acabó el monopolio”
Finalmente, destacó que su elección como presidente de la Cámara responde a una visión más amplia: “Me eligieron con las tesis del Gobierno, pero también con la responsabilidad de construir consensos y garantizar que el presupuesto refleje los sueños e ilusiones de millones de colombianos”.