El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una nueva alerta a los colombianos y a los profesionales de la salud, sobre la comercialización fraudulenta del producto Analizador Cuántico de Resonancia Magnética.
Según la entidad, ese producto promocionado mediante plataformas digitales, promete diagnosticar hasta 52 tipos de enfermedades y declara un registro sanitario que no existe.
El Invima recalcó que mediante el Decreto 4725 de 2005, se definió el uso de este tipo de productos, por lo que se establece que un dispositivo médico para uso en seres humanos es todo tipo de herramienta, equipo biomédico, software, aparato o sistema relacionado, ya sea utilizado individualmente o en combinación con otros elementos como partes, accesorios o programas, cuyo uso ha sido definido por el fabricante con fines como diagnosticar, prevenir, tratar o aliviar enfermedades; así como detectar, controlar, tratar o compensar lesiones o deficiencias físicas.
“Como se mencionó anteriormente, cualquier equipo que se publicite como herramienta para el diagnóstico de enfermedades, tal como ocurre con el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética, es considerado un dispositivo médico. Esto significa que su comercialización está sujeta a la obtención de un registro sanitario otorgado por el Invima”, señaló la entidad.
El Invima aseguró que ese es un requisito importante para garantizar que su uso sea seguro, eficaz y de calidad.
“Dado que este producto declara identificar hasta 52 enfermedades, su uso con fines diagnósticos lo convierte en un dispositivo médico, según la normativa vigente, lo que implica que no puede ser comercializado sin contar previamente con su registro sanitario otorgado por el Invima”, aseguró la entidad.
Le puede interesar: "No hay una prueba reina", dice Iván Duque tras fallo contra Álvaro Uribe
Dentro de las recomendaciones del Invima frente a este producto está:
- Si está utilizando el producto referenciado suspenda su uso y comuníquese con la Secretaría de Salud de su territorio, en caso de no lograrlo, comuníquese con el Invima.
El Invima destacó el reporte al Programa Nacional de Tecnovigilancia en el enlace: https://farmacoweb.invima.gov.co/TecnoVigilancia, sobre los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado.