El Gobierno de Javier Milei firmó este lunes una declaración de intención con Estados Unidos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de gestionar un visado.
"Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visados), que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin visado", señaló la Oficina del Presidente.
¿Cómo se dio el anuncio oficial?
El anuncio se realizó tras una reunión entre Milei y la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, en la sede del Ejecutivo en Buenos Aires. La Presidencia aclaró que se "requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país".
Vea también: Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL: ¿Qué más reveló una nota encontrada?
¿Qué dijeron las autoridades argentinas y estadounidenses?
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, celebró la medida en redes sociales: "Empezamos el camino para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio".
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) explicó que el proceso de designación "lleva tiempo", pero la declaración indica el compromiso de trabajar con Argentina para que cumpla los criterios de elegibilidad en los próximos años.
¿Qué beneficios destacó Estados Unidos?
Noem aseguró que "bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos". Resaltó que el país es el latinoamericano con menor cantidad de estadías con visados vencidos y que un 25 % más de argentinos viajaron a EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con 2023.
Le puede interesar: María Elvira Salazar sobre juicio contra Álvaro Uribe: "no se hizo justicia en Colombia"
Agregó que la medida "contribuye a promover los viajes legales y a disuadir amenazas". Según la funcionaria, "este liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, aumentará la seguridad de ambos países".
¿Quiénes firmaron el documento?
El acuerdo fue rubricado por Kristi Noem, el canciller argentino Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich. Actualmente, el Visa Waiver Program incluye a ciudadanos de 42 países que pueden ingresar a EE.UU. sin visa, aunque deben obtener la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA).
¿Qué requisitos tendrán los argentinos para acceder al ESTA?
El ESTA tiene un costo de 21 dólares y requiere completar un formulario en línea con datos personales, pasaporte y domicilio. Es obligatorio contar con un pasaporte electrónico con chip biométrico. Argentina había sido excluida del programa en 2002.
Actualmente, Chile es el único país suramericano incluido en el programa. La mayoría de los habilitados son europeos, junto a naciones de Asia y Oceanía como Japón, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
¿Quiénes quedarían excluidos del programa?
Aun si se confirma el ingreso de Argentina, no califican para la ESTA los ciudadanos que hayan viajado a países como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba después de ciertas fechas. En esos casos deberán tramitar una visa convencional.