El hurto de motocicletas sigue siendo uno de los delitos más recurrentes, de acuerdo con las autoridades. Según cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, entre enero y junio de este año se han reportado 2.033 robos de motos en la capital de país.
Además de afectar directamente a los propietarios, quienes en muchos casos pierden su principal medio de transporte, ese delito también alimenta el mercado ilegal de autopartes. Ese hecho que ha encendido las alarmas entre autoridades y expertos en seguridad, se concentra principalmente entre semana y en las noches.
Solo en junio se registraron 349 casos, lo que equivale a un promedio diario superior a 11 motos robadas.
Le puede interesar: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado durante operativos en Bogotá
¿Cómo operan los delincuentes?
De acuerdo con el informe semestral de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, el método más utilizado para cometer estos robos es el uso de llaves maestras, con 1.249 casos. Le siguen los hurtos sin uso de armas (470) y los realizados con arma de fuego (259), lo que pone en evidencia el riesgo que corren las víctimas no solo por la pérdida material, sino por su seguridad personal.
El análisis también señala cuáles son las localidades más afectadas por este delito:
- Kennedy: 320 casos
- Engativá: 245
- Bosa: 221
- Ciudad Bolívar: 200
- Suba: 151
Estas zonas se caracterizan por su alta densidad poblacional, el gran número de motociclistas y la presencia de extensas áreas residenciales y comerciales, lo que genera condiciones propicias para el accionar delictivo.
En diálogo con RCN Radio, Diego Cardozo, criminólogo de la Universidad Manuela Beltrán, advirtió que el fenómeno va más allá de lo coyuntural.
“El hurto de motocicletas es un delito de impacto social en Bogotá y el país. Se presenta en varias modalidades como el halado o por descuido del propietario”, explicó.
Según Cardozo, la alta circulación de motos, su demanda en el mercado negro de autopartes y la falta de medidas preventivas por parte de los usuarios, son factores que facilitan la continuidad de este delito.
Agregó que en muchos casos, las motocicletas robadas son desarmadas para vender sus partes o trasladadas a otras regiones del país tras alterar su identificación, como placas y documentos.
Más información: Tragedia en la Media Maratón de Bogotá: corredor muere justo antes de cruzar la línea de meta
Cinco claves para evitar que le roben la moto en Bogotá
Frente a este panorama, tanto las autoridades como expertos en seguridad, hicieron un llamado a los motociclistas para que adopten medidas de autoprotección. Estas son cinco recomendaciones básicas:
- Instalar sistemas de alarma y GPS, que permitan rastrear el vehículo en tiempo real.
- Evitar parquear en la calle, especialmente en horas de la noche o en lugares con poca vigilancia.
- Usar candados o bloqueadores de disco como refuerzo a los mecanismos de seguridad de fábrica.
- No entregar la llave a desconocidos, ni siquiera por breves instantes.
- Verificar la presencia de cámaras de seguridad en los lugares donde se estacione la motocicleta.
¿Qué hacer si eres víctima de hurto?
En caso de ser víctima de un robo de motocicleta, lo primero es reportar el hecho de inmediato a la línea 123 de la Policía Nacional. Posteriormente, se debe interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, lo cual se puede hacer:
- En línea, a través de la plataforma: https://adenunciar.policia.gov.co
- De forma presencial, en cualquiera de las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la ciudad.
Las autoridades concluyeron que la denuncia es clave no solo para la investigación de cada caso, sino también para el análisis de patrones delictivos y la definición de estrategias de prevención.