El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual para el mes de junio de este año cayó y se ubicó en 4,8%.
Lo anterior, teniendo en cuenta que en el mismo periodo del 2024 este dato fue de 7,18%, lo que representa una caída de 2,38%.
Le puede interesar: Ahorro de pensión semicontributivo no se podrá heredar: esto dice la reforma pensional
De acuerdo con la entidad, lo que más le está costando a los colombianos son actividades relacionadas con el sector de educación (7,5%), restaurantes y hoteles (7,4%), transporte (5,2%), así como alojamiento, agua, electricidad y gas (5,2%).
En junio de este año los mayores incrementos de precio se registraron en el tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática y avena caliente.
De otro lado, los menores incrementos de precio se reportaron en gastos en discotecas, bares, gaseosas, licores y compras en tiendas dentro y al aire libre.
El costo de vida en el sexto mes del año subió un 0,14% para niveles de ingresos altos, sin embargo, un dato que preocupa es que para aquellas personas catalogadas como pobres sube este dato un 0,10%, seguido del segmento de hogares de clase media 0,09%.
Vea más: Calendario tributario de julio: Conozca si está obligado a declarar renta según su cédula
Por ciudades
El Dane informó que aquellas ciudades en las que hay un mayor costo de vida para el mes de junio son Pereira (5,6%), Armenia (5,4%), Bucaramanga (5,4%), Bogotá (5,2%) y Medellín (5,03%).
De otro lado, el informe entregado pr el Dane explicó que aquellas ciudades en las que hay una menor percepción de inflación son Santa Marta (1,4%), Valledupar (3,1%), Tunja (3,2%), Riohacha (3,6%) y Montería (3,6%).