Contraloría advierte sobre contratos en Fomag

La Contraloría General de la República advirtió sobre presuntos casos de interés indebido en la celebración de contratos de transacción dentro del nuevo modelo de salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Las alertas surgieron en el marco de una auditoría financiera sobre la vigencia 2024, en la que se identificaron múltiples hallazgos con posibles implicaciones fiscales, disciplinarias y penales.

Lea también: Contraloría reporta hallazgo fiscal $593.737 millones en manejo de Fondo Empresarial con Superservicios

Uno de los focos de preocupación está relacionado con la suscripción de 10 contratos de transacción en 2023 y 2024, por un valor conjunto de $1,2 billones, firmados por Fiduprevisora sin contar con la aprobación previa del Consejo Directivo del Fomag.

Además, se recibieron denuncias por la presunta conformación indebida de grupos empresariales para beneficiar a ciertas IPS, la creación de sociedades ficticias y el posible desvío de recursos hacia el exterior con fines de ocultamiento y enriquecimiento ilícito.

“Se han denunciado presuntos casos de interés indebido en la celebración de contratos de transacción”, reportó la entidad, advirtiendo que estas situaciones podrían configurar hechos penales graves.

Durante la auditoría, también se detectaron irregularidades en la ejecución de contratos asociados al nuevo modelo de salud del magisterio. Entre ellas, se encuentran 52 contratos por $648 mil millones sin acta de inicio y seis contratos por $168 mil millones sin garantías pactadas o con constitución extemporánea, lo que podría tipificarse como “Contrato sin cumplimiento de requisitos legales”.

Igualmente, se reportaron deficiencias en el registro presupuestal, adiciones contractuales superiores a los límites normativos, y pagos de servicios sin respaldo legal.

Lea también: Contraloría revela hallazgos fiscales por 2,1 billones en proyectos financiados con regalías entre 2023 y 2025

Al final es la salud de los docentes del país la que se encuentra en riesgo, el pago de sus pensiones y el pago de sus cesantías”, dijo el contralor Delegado para el sector, Andrey Geovanny Rodríguez León.

La Contraloría continuará el control fiscal sobre el Fomag, que, entre 2023 y 2025, ha generado 61 hallazgos, 23 de ellos con connotación fiscal por más de $548.000 millones.

Etiquetas

Section

Compartir en: