Países LATINOS que NO necesitan VISA para entrar a DUBÁI

Viajar a otro país suele implicar más que hacer maletas y comprar tiquetes. Uno de los documentos más importantes que debe tener en cuenta es la visa, un permiso oficial que autoriza el ingreso y la permanencia en el territorio de un país extranjero por un periodo determinado y con fines específicos, como turismo, estudio o trabajo.

Este requisito migratorio varía según el país de destino y el pasaporte del viajero. Algunos países exigen visado previo, mientras que otros han firmado acuerdos que permiten el ingreso sin este documento. Tener claridad sobre si necesita visa o no puede evitarle contratiempos en los puntos de control migratorio.

Le puede interesar: Nuevo requisito obligatorio para viajar a Cuba desde el 1 de julio: cómo tramitarlo

En el caso de Dubái, uno de los siete emiratos que conforman Emiratos Árabes Unidos, el interés por parte de viajeros latinoamericanos ha crecido de forma notable en los últimos años. Su arquitectura futurista, sus lujos, oportunidades laborales y políticas migratorias flexibles lo han posicionado como uno de los destinos más buscados para vacacionar, emprender o establecerse.

Image removed.

Por eso, cada vez más personas en América Latina se preguntan qué requisitos deben cumplir para ingresar a este país del Golfo. Si está pensando en viajar a Dubái próximamente, aquí le contamos qué países latinoamericanos no necesitan visa para entrar a Emiratos Árabes Unidos.

Países latinos que no necesitan visa para entrar a Dubái

Lo primero que debe tener en cuenta es que, aunque los ciudadanos de los siguientes países latinoamericanos no requieren visa para ingresar a Dubái si viajan por turismo, sí deben contar con un pasaporte vigente con una validez mínima —por lo general— de seis meses. También deben acreditar alojamiento, demostrar solvencia económica para su estadía, contar con un seguro médico y poseer un tiquete de regreso a su país de origen.

Le puede interesar: Lista oficial de personas que pueden pedir la ciudadanía gratis en EE. UU. en 2025

Antes de emprender su viaje, es recomendable consultar con la embajada de Emiratos Árabes Unidos para verificar si existen requisitos adicionales según su nacionalidad. Recuerde que, en la mayoría de los casos, se permite permanecer sin visa por un máximo de 90 días si el motivo es turístico.

Image removed.

A continuación, se presenta la lista de países de América Latina que no necesitan visa para entrar a Dubái, según el portal especializado Boom Studies:

  • Argentina: hasta 90 días de estadía.
  • Brasil: hasta 90 días.
  • Chile: hasta 90 días.
  • Colombia: hasta 90 días.
  • Honduras: hasta 90 días.
  • Paraguay: hasta 90 días.
  • Perú: hasta 90 días.
  • Uruguay: hasta 90 días.

Le puede interesar: Lista de ciudades donde es más barato sacar el pasaporte en Colombia 2025

Los ciudadanos con nacionalidad mexicana pueden ingresar a Dubái sin necesidad de tramitar una visa previa. No obstante, al arribar deben solicitar un visado que les permite permanecer hasta 180 días en todo el territorio de los Emiratos Árabes Unidos, con validez a partir de la fecha de emisión. Antes de emprender el viaje, se recomienda verificar los requisitos actualizados ante la embajada o el consulado correspondiente.

Para conocer qué puede hacer en Dubái a su llegada, dónde comer o en qué lugares hospedarse, puede visitar la página oficial de Emiratos Árabes Unidos, AQUÍ.

Etiquetas

Section

Compartir en: