Este jueves, el Gobierno de Colombia recibió la notificación oficial de su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.
El país empezará a hacer parte de esta entidad financiera, integrada también por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, luego de una solicitud formal hecha por el presidente Gustavo Petro durante su visita a Shanghái (China) en mayo de este año.
Le puede interesar: Registraduría elevó consultas sobre el polémico decretazo del Gobierno
Según explicó la canciller Laura Sarabia, esta adhesión abre nuevas oportunidades de financiación para proyectos estratégicos y representa un paso clave para diversificar alianzas y fortalecer la economía del país.
“Colombia lo buscó en China y hoy se materializa este logro. El presidente Petro presentó la petición en Shanghái, frente a la presidenta Dilma Rousseff, y hoy hemos sido notificados del ingreso oficial de Colombia al Banco de Desarrollo de los BRICS. Este es un hito no solo financiero, sino histórico en materia de política exterior, y esperamos poder sacar adelante los proyectos que beneficien a todas las comunidades, específicamente los proyectos férreos, como lo ha pedido el presidente Petro”, dijo la jefa de la diplomacia.
Sarabia respondió a quienes interpretan el ingreso de Colombia al banco de los BRICS como un desafío a Estados Unidos, que históricamente ha sido el principal socio comercial del país.
Le puede interesar: Mauricio Cárdenas inscribe su movimiento de cara a las elecciones presidenciales de 2026
“Nunca hemos desafiado a los Estados Unidos. Seguimos en contacto con ellos y queremos fortalecer las relaciones bilaterales. Mantenemos un diálogo en los temas que nos competen: inversiones, migración y narcotráfico. Ellos siguen siendo nuestro principal aliado estratégico y vamos a seguir conversando”, afirmó.
Según la canciller, Colombia podrá sacar provecho a mediano y largo plazo, ya que este banco agrupa a grandes economías del mundo, especialmente de la región, como Brasil, lo que permitirá trabajar en proyectos conjuntos.