Vacuna que vale $ 1'025.000 y piden ponerse en Bogotá: preocupación por enfermedad común

En Bogotá recomiendan una vacuna que cuesta $1'025.000 para prevenir una enfermedad común que preocupa a las autoridades de salud. Le contamos cuál es.

Muchos ciudadanos se encuentran en alerta por un brote de fiebre amarilla que se tomó diversas regiones del país y que, incluso en Bogotá, ha causado dos muertes por personas que se contagiaron y llegaron a la ciudad con los síntomas propios de esa enfermedad tropical.

(Vea también: Cómo tener historial de vacunas en Colombia para saber si se puso la de la fiebre amarilla)

Al temor que sienten millones de personas por contraer esa enfermedad, que únicamente se contagia en regiones con climas cálidos y en los que las zancudas portadoras encuentran las condiciones apropiadas para transmitir la fiebre amarilla (y no de persona a persona), se suma ahora el incremento de casos de la llamada Herpes Zóster o ‘culebrilla’, como se le llama comúnmente en las calles.

En ese sentido, la preocupación no solo se da por los riesgos que supone para las personas tener este virus, sino por los elevados precios que tienen las vacunas para la prevención y/o atención a quienes presentan casos en el país durante el arranque de 2025.

Y es que la periodista Mónica Rodríguez señaló que estuvo “averiguando el valor de la vacuna contra el Herpes Zóster” y ese, en la capital colombiana, es de $ 1’025.000, un precio bastante elevado para quienes quieran tomarla en centros asistenciales o en las instalaciones de la Cruz Roja Colombiana.

La preocupación creció, según Rodríguez, porque le dijeron que “son dos dosis”, lo que implica que los interesados en recibir la vacuna deban desembolsar la suma de $ 2`050.000 para combatir ese virus que es común entre las personas de más de 50 años opacientes mayores de 18 años con cuadro clínico de inmunosupresión.

Varios seguidores de la comunicadora expresaron que ese valor es impagable para ellos y hasta en modo de chiste señalaron que “sale más económico el rezandero”. También hubo quienes comentaron que les ha salido más barata o que algunas EPS pueden cubrirla, situación que se debe averiguar con cada empresa.

Desde la Alcaldía de Bogotá, por ejemplo, se ha instado a los ciudadanos a que acudan a vacunarse contra el Herpes Zóster, en entidades como la Cruz Roja y que ofrecen, en ciertas ocasiones, descuentos para quienes decidan aplicársela allí.

Qué es el Herpes Zóster

El Herpes Zóster, también conocido como culebrilla, es una infección causada por el virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Después de que una persona tiene varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo y puede reactivarse años después como herpes zóster.

Se manifiesta como un sarpullido doloroso que suele aparecer en un solo lado del cuerpo o la cara, acompañado de ampollas y ardor intenso. Además del dolor en la piel, algunas personas pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en adultos mayores y en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Vacuna contra el Herpes Zóster

Actualmente, existe una nueva vacuna con tecnología de ADN recombinante, que, según expresó la Alcaldía de Bogotá, “disminuye el riesgo de presentar esta enfermedad hasta en un 97 %, cuando se completa el esquema, conformado por dos dosis aplicadas, en un intervalo de dos y seis meses entre cada una”.

Section

Compartir en: