El rastro de Tatiana Alejandra Hernández Díaz se perdió el pasado domingo, 13 de abril, ese día, la joven estudiante, oriunda de la capital del país, salió del Hospital Naval de Bocagrande, en Cartagena, con rumbo hasta hoy desconocido. La última pista fue el video de un turista, en el que aparece la joven sentada en unos espolones cercanos a un paradero, mismo lugar donde hallaron su celular y unas sandalias.
(Vea también: ¿Tatiana Hernández pudo haber salido del país? Autoridad internacional evalúa posibilidad)
La búsqueda de la joven se ha complicado por varios obstáculos con los que se toparon las autoridades y familiares, uno de ellos, la falta de cámaras de seguridad en pleno funcionamiento a lo largo de la frecuentada avenida Santander. Otro varapalos, denunciado por Carlos Hernández, padre de Tatiana, ha sido la falta de pruebas fehacientes, puesto que, según reveló a El Tiempo, personas inescrupulosas se han aprovechado de la penosa situación.
Hernández le dijo al diario que, aunque no se han descartado las hipótesis que han ido surgiendo en el desarrollo de las pesquisas, varias de las llamadas recibidas han sido de avivatos que dicen tener a la joven retenida, pero no aportan datos reales o pruebas de supervivencia.
“Nos han llamado a decirnos que para enviar pruebas de supervivencia debemos consignar dinero”, contó Hernández, apesadumbrado.
El reporte de estas llamadas ya se encuentra en manos del Gaula de la Policía y las autoridades creen que puede tratarse de extorsionistas que buscan obtener dinero a costa del dolor de la familia que ha prometido no regresar a su lugar de origen hasta no encontrar a su hija.
“Las autoridades nos han dicho que se puede tratar de llamadas desde cárceles del país, que buscan obtener dinero con la desaparición de mi hija”, señaló el padre de la joven.
¿En qué va la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena?
La búsqueda de Tatiana Hernández sigue activa y ha tomado un alcance internacional con la emisión de una circular amarilla por parte de Interpol, lo que permite que fuerzas policiales de distintos países colaboren en su localización. Esta alerta se utiliza en casos de desapariciones inexplicadas o posibles secuestros, especialmente cuando existe la posibilidad de que la persona haya sido trasladada fuera del país.
Las autoridades colombianas han intensificado los esfuerzos para encontrar a la joven estudiante de medicina. La Procuraduría General de la Nación ha intervenido en el caso para revisar los procedimientos de búsqueda y garantizar que se estén utilizando todos los recursos disponibles. La entidad ha solicitado informes detallados sobre las acciones emprendidas por la Policía y la Fiscalía, con el objetivo de identificar posibles fallas o áreas que requieran mayor atención.
Además, el Distrito ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos a quien brinde información que permita dar con el paradero de Tatiana. Esta medida busca incentivar la colaboración ciudadana y obtener pistas que puedan ser clave en la investigación.
Las autoridades han estado analizando videos de seguridad y rastreando dispositivos electrónicos para reconstruir los últimos movimientos de Tatiana antes de su desaparición. También se han realizado operativos en diversas zonas de Cartagena, incluyendo búsquedas en el mar con apoyo de la Armada Nacional, aunque hasta el momento no se ha encontrado evidencia concluyente sobre su paradero.
La familia de Tatiana ha expresado su preocupación por la difusión de información falsa en redes sociales y llamadas anónimas, como las denunciadas por su padre, que han dificultado la investigación. A pesar de los obstáculos, la búsqueda continúa con el apoyo de organismos nacionales e internacionales, y se espera que nuevas pistas permitan esclarecer lo sucedido.