Exponen qué pasa si no hay acuerdo en elección del papa sucesor de Francisco; medida única

Pasos para la elección del nuevo papa en Iglesia Católica | Cuánto se demora la elección de un papa | Qué documento queda sobre la elección del papa

En medio de la sorpresa internacional por eventos como un fuerte apagón en España y demás situaciones, la elección del nuevo papa, el sucesor de Francisco I, no pasa desapercibida y, de ahí, es clave revisar algunos detalles.

¿Cómo es la elección del nuevo papa en Iglesia Católica?

La elección de un nuevo papa luego de la vacancia de la sede papal se hace mediante un proceso conocido como cónclave, que es un conjunto de procedimientos establecidos por la Iglesia Católica para garantizar una elección válida y legítima del Sumo Pontífice. El cónclave empieza desde el próximo 7 de mayo, después de la muerte de Francisco. Estos son los pasos en general.

  1. Declaración de la sede vacante: la sede papal se considera vacante tras la muerte o renuncia del papa. En este caso, el papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, lo que dio inicio al periodo de sede vacante. Durante este tiempo, el camarlengo (administrador temporal del Vaticano) asume funciones administrativas y organiza el cónclave.
  2. Reunión de los cardenales electores: los cardenales menores de 80 años son convocados al Vaticano para participar en el cónclave. En este caso, se espera que participen 135 cardenales electores, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina. Antes de ingresar, los cardenales prestan un juramento de secreto y se comprometen a mantener la confidencialidad sobre todo lo que ocurra durante el proceso. “Una vez reunidos los cardenales ‘bajo llave’, ninguno de ellos puede abandonar la reunión a no ser por motivos de enfermedad o por motivos de peso, aceptadas por la mayoría de sus compañeros de encierro. Todos los colaboradores que deben ayudar en la estadía de los cardenales durante estos días, deben prometer que no dirán nunca nada de lo que ellos puedan saber de la elección que se va a realizar”, indicó Hermann Rodríguez Osorio, doctor en Teología, en explicación en la Universidad Javeriana.
  3. Misa ‘Pro Eligendo Pontifice’: el cónclave comienza con una misa especial conocida como ‘Pro Eligendo Pontifice’, que se celebra en la mañana del primer día del cónclave. Esta misa tiene como objetivo invocar la asistencia del Espíritu Santo para guiar a los cardenales en su elección. El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del anterior Pontífice y en él deben reunirse los cardenales, aunque solo tendrán voto los que no hayan cumplido los 80 años. Según explica la Universidad Javeriana, los cardenales de la Iglesia hoy son 252, aunque los que no han cumplido 80 años son solamente 135. De estos 135, hay 108 cardenales creados por Francisco, 22 por su predecesor Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.
  4. Votaciones: las votaciones se hacen en la Capilla Sixtina, siguiendo un proceso estricto: en el que cada cardenal escribe en una papeleta el nombre del candidato que elige y, antes de votar, pronuncian un juramento de fidelidad y secreto. Las papeletas se depositan en una urna especial y, tras cada votación, las papeletas se cuentan y se queman. El humo resultante indica el resultado y si es blanco pues indica que se ha elegido un nuevo papa, mientras si es negro, que no se ha alcanzado una decisión. Para que un candidato sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si después de varios días de votaciones no se ha elegido al nuevo papa, se hace un día de retiro espiritual y reflexión antes de continuar con las votaciones
  5. Aceptación y elección del nombre: una vez que un cardenal ha alcanzado la mayoría requerida, el decano del Colegio Cardenalicio se acerca a él y le pregunta: “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?”. Si el cardenal acepta, se le pregunta qué nombre desea adoptar como papa. Esta elección es significativa, ya que el nombre papal simboliza la misión y el enfoque del nuevo pontífice. 
  6. Anuncio al pueblo: una vez que el nuevo papa ha aceptado su elección y elegido su nombre, el cardenal protodiácono se presenta al balcón central de la Basílica de San Pedro y pronuncia las palabras:​ “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”.

¿Cuánto se demora la elección de un papa?

Los últimos papas han sido elegidos relativamente rápido: Pío XII, en la tercera votación; Juan XXIII, en la undécima votación; Pablo VI, en la cuarta votación; Juan Pablo I, en la cuarta votación; Juan Pablo II, en la octava votación; Benedicto XVI, en la cuarta votación; Francisco, en la quinta votación, según remarcó Hermann Rodríguez Osorio, doctor en Teología, en explicación en la Universidad Javeriana.

Por lo mismo resaltó que hay normas establecidas en caso de que ningún candidato logre las dos terceras partes de los votos:

  • Si en los primeros tres días no se ha elegido Papa, se tiene un día de oración especial y se reanudan las votaciones al quinto día, después de una exhortación de uno de los cardenales más jóvenes.
  • Se tienen, entonces, siete votaciones más; si aún no hay elección, dedican otro día a la oración con otra exhortación.
  • Vienen luego otras siete votaciones y un nuevo día de oración; y, por último, siete votaciones más.
  • Si después de esto no hay elección, las normas establecen que los cardenales pueden limitar el número de candidatos a los dos que más votos han tenido en la última votación.

Esa última medida es clave y radical para llegar a un acuerdo definitivo entre los votantes, aunque es oportuno señalar que en las más recientes elecciones no ha sido necesaria.

¿Cuántos votos necesita el nuevo papa, sucesor de Francisco?

“Si el número es de 135, se necesitarán 90 votos para que el sucesor del Papa Francisco sea elegido”, aclaró Rodríguez Osorio, experto de la Universidad Javeriana.

El doctor en Teología señaló que el único registro escrito que se conserva del proceso de votación es el documento que prepara el Camarlengo, Cardenal Kevin Farrell, con los resultados de cada sesión. El texto, aprobado por los cardenales electores, se le entrega al nuevo papa, quien lo guarda en un lugar que sólo será abierto con su permiso.

Esta información es determinante para el proceso que se aproxima y que tiene al mundo, en especial a los fieles de la Iglesia Católica, con mucha atención sobre lo que pueda suceder con la elección de este líder.

Section

Compartir en: