La Minga indígena ya se encuentra en Bogotá y la situación ha sido tensa dentro de la Universidad Nacional, pues en la tarde se reportó un ambiente complejo en algunas zonas del centro universitario. En la noche de este lunes se reportaron disturbios en una de las entradas al campus, aunque hubo confusión en lo que corresponde a los protagonistas de los hechos.
(Vea también: Indígenas habrían usado “pipetas y niños como escudos humanos” durante desmanes en Bogotá)
Las imágenes difundidas a través de redes sociales dejaron en evidencia un enfrentamiento entre un grupo de encapuchados y las autoridades que atendían la emergencia. En este caso, hay dudas sobre si algunos antisociales se infiltraron en la Nacional e iniciaron el pleito o si, por lo contrario, se trataría de algunos miembros de la Minga.
#ÚLTIMOMINUTO | 🚨 A esta hora hay fuertes enfrentamientos en inmediaciones de la Universidad Nacional (@UNALOficial).
Informa: @GiovanniCelisS
Ampliación en https://t.co/l1e7QwzG8J pic.twitter.com/z03ZwF7M8J
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) April 29, 2025
Incluso, en la transmisión oficial del noticiero de Red+ se cuestionó sobre el grupo de encapuchados que estaba protagonizando el conflicto, teniendo en cuenta que las llamas impedían ver a detalle las personas que estaban en el lugar.
Al punto arribaron unidades de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), quienes con tanquetas apagaron las llamas provocadas por las bombas incendiarias que lanzaron los inadaptados que estaban al otro lado de las rejas.
Preocupación en Universidad Nacional por la Minga
Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional, se mostró preocupado previamente ante la situación presentada dentro del campus. Según él, se habilitó un aforo para solo 4.000 integrantes de la Minga indígena, pero el número aproximado que ingresó es de 10.000 personas.
#ComunidadUNAL El rector de la UNAL, el profesor @MuneraLeopoldo y la Vicerrectora de la sede @BogotaUNAL los invitan comprender la contingencia que se está atravesando desde la solidaridad y la lógica de diálogo ante la situación climática y humanitaria➡️ https://t.co/mrlIptOVmz pic.twitter.com/RAcHz1zlsI
— Universidad Nacional de Colombia (@UNALOficial) April 28, 2025
Según Múnera, ni el Gobierno Nacional ni el local “cumplieron con la promesa”, razón por la que los indígenas decidieron arriban a la Universidad Nacional.
“Nosotros accedimos esa propuesta, pero solo para que entraran 4.000 integrantes de la Minga y se dijo que el otro número de integrantes iba a ser repartido en diferentes espacios de la ciudad como el parque Tercer Milenio, el Palacio de los Deportes; sin embargo, ni el Gobierno Nacional ni el Distrital cumplieron con esa promesa, cuando llegó la Minga encontró que no tenía alternativas aparte de la Universidad Nacional y por consiguiente se instaló en la Universidad Nacional”, dijo el rector.