Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Desmantelan matadero ilegal en Ciudad Bolívar, Bogotá: hallaron carne en mal estado y capturaron a 3 personas. Autoridades piden denunciar irregularidades.

Una nueva alerta sobre la venta de carne en Bogotá tiene preocupados a los ciudadanos, que ya no saben si confiar o no en algunos establecimientos que expenden ese tipo de alimentos en diversos puntos de la capital.

salud(Vea también: Emergencia en Bogotá por desbordamiento del río Tunjuelito: hay 10 cuadras inundadas)

Para ponerle un nuevo hecho que tiene con los pelos de punta a los consumidores, la Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre el hallazgo de un matadero clandestino que fue desmantelado en la localidad de Ciudad Bolívar, en la vereda Mochuelo Alto, tras un operativo que se desarrolló en las últimas horas.

De acuerdo con información entregada por El Tiempo, la acción conjunta de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Secretaría de Salud permitió la captura de tres personas que estarían involucradas en el sacrificio ilegal de bovinos. La intervención se produjo gracias a una denuncia ciudadana recibida a través de la línea de emergencias 123.

El Tiempo detalló que, durante el operativo, se encontraron seis canales de bovino —reses despostadas— que no cumplían con las mínimas condiciones de higiene y salubridad exigidas por la ley. Según el reporte oficial, los productos cárnicos hallados representaban un grave riesgo para la salud pública, ya que carecían de los controles sanitarios necesarios para su consumo seguro.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, según señaló el medio citado. Las autoridades advirtieron que la manipulación y distribución de carne no apta para el consumo humano es una amenaza directa a la seguridad alimentaria de los bogotanos.

Finalmente, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental subrayó la importancia del trabajo articulado entre entidades y ciudadanía para combatir estos delitos. Además, hicieron un llamado a la comunidad para seguir utilizando canales como la línea 123 y reportar cualquier irregularidad que pueda poner en riesgo la salud pública.

La advertencia es clara: quienes compran carne en ‘famas’ o expendios populares deben asegurarse de verificar el estado de los productos y confiar únicamente en lugares autorizados.

Cuáles son los riesgos de consumir carne en mal estado

Consumir carne en mal estado puede representar un grave peligro para la salud, ya que facilita la transmisión de bacterias, virus y parásitos. Entre los principales riesgos se encuentran enfermedades gastrointestinales que, en casos severos, pueden llevar a complicaciones médicas serias. Algunos de los efectos inmediatos tras consumir carne contaminada incluyen:

  • Intoxicación alimentaria: síntomas como vómito, diarrea, dolor abdominal y fiebre.
  • Infecciones bacterianas: provocadas por patógenos como Salmonella, Escherichia coli y Listeria.
  • Parasitismo: riesgo de contraer parásitos como Trichinella o Taenia (lombrices o tenias).
  • Sepsis: una infección grave que puede desencadenarse si las bacterias alcanzan el torrente sanguíneo.

Además, consumir carne en malas condiciones a largo plazo puede afectar el sistema inmunológico y agravar problemas de salud existentes, especialmente en niños, adultos mayores y personas con defensas bajas. Otros riesgos adicionales incluyen:

  • Daño hepático y renal: por la acumulación de toxinas producidas por bacterias en la carne descompuesta.
  • Reacciones alérgicas severas: a proteínas degradadas o a productos químicos usados para disimular el mal estado.
  • Mayor resistencia bacteriana: exposición a bacterias resistentes a los antibióticos, dificultando futuros tratamientos médicos.
Section

Compartir en: