"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó un rumbo oscuro | Dicen cómo son acusaciones contra el deportista.

Herrera fue acusado recientemente por exparamilitares que lo señalan de mandar a matar a sus vecinos con la supuesta excusa de querer quedarse con unas tierras en Fusagasugá, Cundinamarca.

Hermencia Vega García lleva 23 años esperando noticias de su hijo, Diuviseldo Torres Vega, desaparecido en 2001 por un grupo armado ilegal que lo sacó de su casa en la vereda Piamonte, Fusagasugá, haciéndose pasar por agentes del DAS. El hombre habría sido una de las víctimas del caso que salpica a Herrera.

(Vea también: “3 fincas más”: caso de ‘Lucho’ Herrera tomó rumbo crudo e inesperado con nueva declaración).

En abril de 2025, un juzgado confirmó que Torres fue víctima de desaparición forzada en esa zona del país.

El caso tomó un giro inesperado cuando el exparamilitar Luis Fernando Gómez, alias ‘Ferney’, aseguró que el exciclista ‘Lucho’ Herrera habría financiado la desaparición de Diuviseldo y otros tres campesinos por negarse a vender sus tierras.

Según ‘Ferney’, recibió fotos, “$ 40 millones en efectivo” y la orden de ejecutarlo bajo acusaciones de ser miliciano. Hermencia, vecina de Herrera durante años, niega que él les haya ofrecido comprar la finca, en un reciente diálogo con El Tiempo.

Su nieto Andrés, sorprendido por la noticia, pide justicia y que se esclarezca la verdad, sin importar quién resulte responsable. Diuviseldo, jornalero y padre de una niña, fue visto por última vez cuando lo subieron a la fuerza a una camioneta.

La Fiscalía investiga el caso, busca los restos de las víctimas y analiza la posible implicación de Herrera, quien niega los hechos y se ha puesto a disposición de las autoridades, alegando haber sido también víctima de amenazas.

Quién es ‘Lucho’ Herrera

​Luis Alberto “Lucho” Herrera, nacido el 4 de mayo de 1961 en Fusagasugá, Cundinamarca, es una de las figuras más emblemáticas del ciclismo colombiano y latinoamericano. Conocido como “El Jardinerito de Fusagasugá” debido a su oficio juvenil, Herrera se destacó por su excepcional habilidad como escalador, lo que lo llevó a convertirse en el primer colombiano y latinoamericano en ganar una de las tres Grandes Vueltas del ciclismo: la Vuelta a España en 1987. Este triunfo no solo marcó un hito en su carrera, sino que también elevó el perfil del ciclismo colombiano a nivel internacional.​

Herrera comenzó su carrera profesional en 1982 y rápidamente se hizo notar por su destreza en la montaña. En 1984, logró una victoria histórica en la etapa del Alpe d’Huez del Tour de Francia, convirtiéndose en el primer ciclista amateur y no europeo en ganar una etapa en esa prestigiosa competencia. A lo largo de su carrera, acumuló numerosas victorias y reconocimientos, incluyendo títulos en la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, consolidándose como un pionero del ciclismo colombiano en Europa.​

Tras su retiro en 1992, Herrera enfrentó diversos desafíos personales. En 2000, fue secuestrado brevemente por las FARC, experiencia que marcó su vida. Años después, en 2017, reveló que padecía cáncer de piel, atribuido a la prolongada exposición al sol durante sus años como ciclista profesional. A pesar de estos obstáculos, Herrera ha mantenido una presencia activa en el ámbito deportivo y ha sido reconocido por su contribución al ciclismo colombiano.​

De qué acusan a ‘Lucho’ Herrera en Colombia

En abril de 2025, Herrera se vio envuelto en una controversia legal cuando un juez ordenó investigarlo por su presunta implicación en la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en Fusagasugá en 2003. Según testimonios de exparamilitares, Herrera habría pagado para que eliminaran a vecinos de su finca, supuestamente por negarse a vender sus tierras. Herrera ha negado vehementemente estas acusaciones y ha ofrecido colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos. Este caso ha generado un debate en Colombia, confrontando la imagen del héroe deportivo con las complejidades del conflicto armado en el país.​

A pesar de las controversias, la figura de Lucho Herrera sigue siendo un símbolo del espíritu luchador y la pasión por el ciclismo en Colombia. Su legado deportivo continúa inspirando a nuevas generaciones de ciclistas y aficionados al deporte.​

Section

Compartir en: