Contratistas y funcionarios deberán apoyar consulta popular

¿Empezó la campaña por la consulta directamente en los ministerios y entidades del gobierno? Esa es la pregunta que se contestó en los Secretos de D'arcy Quinn, en La FM de RCN.

Lea también: Laura Sarabia amplía declaración ante Fiscalía contra Armando Benedetti con los 6 años en que fue su secretaria.

Los viceministros han sido los encargados de citar a reuniones a todos los funcionarios de planta y contratistas. La premisa es una: o se ponen la camiseta de la consulta, o se van.

No solo deberán marchar este primero de mayo en apoyo a la consulta, sino que también tendrán que participar activamente en la campaña y en la pedagogía asociada.

Todo esto viene acompañado de un discurso más estructurado: “Estamos en un plan a 12 años”, les dicen. Se habla de un gobierno de transición que busca generar calma, tranquilidad y confianza en la institucionalidad, liderado por un perfil petrista moderado.

Posteriormente, vendría un gobierno más radical que se encargaría de ejecutar los cambios que comenzaron a gestarse en la administración actual. Eso es lo que les comunican y, por esa razón, insisten en que la consulta debe salir adelante, pues sería el principal —o incluso el único— legado del gobierno de Gustavo Petro.

Vea después: Ni la cancillería ni la embajada de EE.UU. saben del retiro de visa al presidente Petro.

Ayer, el ministro del Interior, quien ha estado especialmente activo en las últimas semanas, solicitó el respaldo de Fedemunicipios, Fededepartamentos y Asocapitales para que se sumen a las movilizaciones del primero de mayo. Como es habitual en estas jornadas, se espera la participación de comunidades indígenas, trabajadores del Estado, sindicatos y otros sectores convocados.

Etiquetas

Section

Compartir en: