Más de 298.000 contribuyentes pueden verse beneficiados con esta modalidad de pago.
Dentro del marco de la Gran Feria de Servicios e Impuestos, que se realiza desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de abril en el Movistar Arena, los ciudadanos pueden acceder a una nueva facilidad de pago que reduce considerablemente la barrera de entrada: la cuota inicial pasó del 30 por ciento al 10 por ciento del valor total de la deuda.
(Si le interesa, lo invitamos a leer: La localidad de Bogotá que cuenta con sistema robusto de aseo, pero sus calles están llenas de basura: ¿qué pasa?)
Más de 298.000 contribuyentes pueden verse beneficiados con esta modalidad de pago. Sergio Acero Yate / El Tiempo.La jornada, que va de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., busca promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias y no tributarias, brindar asesoría personalizada y facilitar el recaudo de impuestos, elemento clave para sostener las finanzas públicas de la ciudad.
¿A quiénes aplica esta facilidad de pago?
La nueva alternativa está dirigida a personas que tengan deudas con el Distrito por conceptos como impuestos, multas, sanciones o intereses moratorios, y cuya obligación sea igual o superior a 100 UVB, lo que equivale a 1.155.200 de pesos.
Los cambios más significativos radican en los requisitos para acceder al acuerdo. Ahora, los ciudadanos podrán suscribir convenios de pago con un anticipo del 10 por ciento del valor total de la deuda (capital + intereses + sanciones), lo que amplía el margen de maniobra económica de muchos contribuyentes.
(También le sugerimos consultar: Esta es la obra inédita del artista Enrique Grau que podrá disfrutar en la FUGA)
Más de 298.000 contribuyentes pueden verse beneficiados con esta modalidad de pago. Sergio Acero Yate / El Tiempo.Dependiendo del plazo elegido para pagar, se aplican diferentes condiciones:
Plazo menor a un año: no se requiere garantía. Plazo de uno a cinco años: se debe presentar una garantía respaldada por bienes avaluados en el doble del valor adeudado, que permita el embargo preventivo si se incumple el acuerdo.
Además, el plazo lo define el mismo contribuyente, según su capacidad de pago. Esto significa que se ofrece una opción flexible y adaptada a las condiciones económicas personales de cada ciudadano.
Un solo lugar para todos los trámites
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda le apostó este año a centralizar todos los servicios en un solo espacio. La Gran Feria de Servicios e Impuestos de Bogotá no solo atiende a morosos, sino que está diseñada para resolver múltiples trámites tributarios en un mismo punto.
Los asistentes encontrarán más de 50 ventanillas de atención, puntos exprés para gestiones rápidas, quioscos digitales y una unidad móvil para facilitar el recaudo. Entre los servicios que se prestan están:
Asesoría personalizada para resolver dudas tributarias. Liquidaciones de años anteriores. Gestión de cartera y facilidades de pago. Inscripción para el pago del Impuesto Predial 2025 por cuotas. Respuestas a radicados y orientación general.
(También lo invitamos a leer: Aunque están cayendo aguaceros en Bogotá, la contaminación del aire no disminuye: ¿por qué?)
Este evento no solo está enfocado en quienes deben resolver temas urgentes. También ofrece herramientas para que los bogotanos planifiquen sus finanzas y se mantengan al día con sus obligaciones fiscales. Es una oportunidad para quienes, por ejemplo, desean inscribirse al sistema de pago del predial por cuotas, evitando el pago total en un solo desembolso.
“Queremos que los contribuyentes vean que cumplir con sus obligaciones no solo es posible, sino que tiene un impacto positivo en toda la ciudad. Esta feria es una muestra de que el Estado puede estar al servicio de la gente, con procesos ágiles, claros y accesibles”, señaló Ana María Cadena.
Si usted tiene alguna deuda o desea resolver cualquier trámite tributario, aún puede acercarse hasta el viernes 25 de abril al Movistar Arena. También puede acceder a estos servicios en línea, a través del portal web oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda: Facilidades de pago para los deudores de obligaciones tributarias.
Más de 298.000 contribuyentes pueden verse beneficiados con esta modalidad de pago. Sergio Acero Yate / El Tiempo.¿Qué pasa si no paga?
Estar en mora con el Distrito no solo tiene consecuencias económicas, por esto, desde la Secretaría de Hacienda recuerda que el incumplimiento puede llevar a que el ciudadano sea incluido en el Boletín de Morosos del Estado (BDME), lo cual impide ejercer cargos públicos o contratar con el Estado, una sanción que impacta directamente la vida profesional de quienes aspiran a trabajar en entidades gubernamentales o contratar con ellas.
Laura Valeria López Guzmán
En X y en Ig: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca
Consejo Directivo de la CAR da luz verde a las vigencias para la financiación de la PTAR Canoas
¿Qué se está haciendo con los bajopuentes de Bogotá? Así es la estrategia para recuperarlos
Estas son las claves del decreto que regularía el horario de rumba y consumo de licor en Bogotá