A Petro le vieron la "cara de pendejo" y estalla de ira por decisión que impactará a todos

Petro se arrepintió de nombrar a Alejandro Gaviria en el Ministerio de Educació | Petro criticó a Santos por cerrar la puerta de la reelección.

Petro, quien asumió el cargo con la promesa de liderar cambios significativos en Colombia, habló sobre las razones y las consecuencias de este tipo de decisiones que tomó al inicio de su mandato presidencial sobre su gabinete.

(Lea también: “Mal hecho”: Petro volvió a regañar en público a su defendido ministro de Educación)

El presidente explicó que su estrategia consistía en fortalecer el apoyo para sus reformas propuestas, integrando a figuras como José Antonio Ocampo, quien fue ministro de Hacienda; Alejandro Gaviria, exministro de Educación; y Cecilia López, exministra de Agricultura.

Según Petro, su intento de incorporar a estos tres políticos al inicio de su mandato fue un intento de unificar más el espectro político del país, según recogió la W Radio.

“Se trata de un engaño. Es como verle la cara de pendejo a uno, ser generosos y ofrecer parte del Gobierno a fuerzas que habían perdido”, declaró el presidente en un tono de franca decepción durante su intervención. Esta declaración resalta un claro momento de reflexión sobre la dinámica política.

Además, calificó retrospectivamente su decisión como ingenua, enfatizando en la falta de contribuciones efectivas hacia las metas propuestas por su administración.

En un momento de autocrítica y reflexión, el mandatario también mencionó sentirse un novato en la presidencia, lo que pudo haber influenciado sus decisiones iniciales.

“Tienen razón los que dicen eso; pasa por llegar novato a la presidencia, pero el lío es que Santos me dejó sino con una posibilidad de llegar sola una vez a la presidencia”, dijo, sugiriendo que su inexperiencia inicial fue un factor clave en los errores de su juicio político.

Petro se arrepintió de nombrar a Alejandro Gaviria en el Ministerio de Educación

Además, Petro fue especialmente crítico con Alejandro Gaviria, señalándolo por su postura política durante su período como candidato y por su desempeño como ministro de Educación.

“Eso se parece al Centro Democrático, yo diría que están más a la derecha del Centro Democrático. Como era rector de los Andes, dije: ‘mejor que ministro de Educación’; creo que no pensó un día en educación, siempre pensó en salud”, expresó Petro, mostrando su decepción hacia la contribución de Gaviria en su gabinete.

Petro criticó a Santos por cerrar la puerta de la reelección

En el mismo encuentro con su gabinete, el dirigente, que en repetidas ocasiones ha manifestado no estar interesado en ser reelegido, criticó a Juan Manuel Santos por haber sepultado, según él, esa posibilidad para sus sucesores.

“Santos me dejó con la posibilidad de llegar solo una sola vez a la presidencia”, fueron las palabras del jefe de estado. De esta manera, parece cambiar de opinión a medida que se acaba su periodo presidencial.

Buscar tumbar transmisión de consejos de Ministros

El Consejo de Estado acogió una tutela destinada a obstaculizar las transmisiones de los consejos de ministros, y el presidente respondió en su cuenta X.

“Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la constitución, en vilo. Sabremos por fin los colombianos si la democracia informativa es posible bajo nuestra constitución y nuestra ley”, indicó el mandatario.

La demanda hace cuestionamientos acerca de la difusión de estos eventos gubernamentales en tiempos de gran audiencia en medios privados, un punto que fue avalado por la resolución del Consejo de Estado de analizar este caso, según informó Semana.

Uno de los aspectos que los especialistas enfatizan en el asunto son las pérdidas a las que se enfrentan los medios de comunicación al dejar de producir piezas de publicidad y acuerdos comerciales previamente pactados.

El recurso fue interpuesto por la abogada María Cristina Cuellar Cárdenas. Este procedimiento conllevó la revisión de evidencias y argumentos, además de la asociación de los canales RCN, Caracol Televisión y Canal Uno como terceros involucrados en el tema.

Según W Radio, la demandante recurrió a los derechos de los ciudadanos para seleccionar los contenidos y al “respeto por el derecho de libertad para elegir el medio masivo“.

Section

Compartir en: