Construyen túnel falso que agilizará la movilidad entre Medellín y el eje cafetero

Se trata de la Unidad Funcional 2 de la 4G Pacífico 1. La ANI debe aprobar la entrega.

Esta 4G, que tiene cuatro puntos críticos que deben ser subsanados para estar al 100 por ciento, terminó uno los tramos que muchos usuarios de la vía estaban esperando.

Se trata de la Unidad Funcional 2 (UF2), que consiste en un tramo de 15 km de doble calzada que va desde el intercambiador de Titiribí hasta el intercambiador de Camilo Cé. Este incluye el Túnel doble de Amagá de 3,7 km., 21 puentes y un tramo de vía en superficie.

(En contexto: Antioquia: obra de 400 metros tiene en vilo la entrega de un tramo de la 4G Pacífico 1)

El problema que tuvo

Concesión vial Pacífico 1 Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

El problema allí es que a finales de febrero del 2021 se presentó una afectación de estabilidad en el terreno en el sector de la Quebrada El Líbano, el cual afectó unos 400 metros de la doble calzada en construcción e impidió la terminación total de la Unidad Funcional.

Como solución, desde Covipacífico construyeron un túnel falso de 400 metros ubicado a la salida del túnel de Amagá en sentido hacia Titiribí.

UF 2 de Pacífico 1 Covipacífico

“Estos 400 metros valen más de $100.000 millones y va a permitir el paso por el Túnel de Amagá, lo que puede estar reduciendo en 8 km la distancia entre Amagá y la intersección de Titiribí”, explicó el gerente de Covipacífico, Mauricio Millán.

En tiempo, esto puede variar desde 30 hasta 50 minutos dependiendo del tipo de vehículo y la hora en que se transite.

(Además lea: Alcalde de Medellín pide a Contraloría y Procuraduría una vigilancia especial al proyecto Metro de la 80)

UF 2 de Pacífico 1 Covipacífico

Lo que falta

También es una gran ventaja en cuanto a seguridad, ya que se evitará tener que transitar por la vía vieja, la cual es altamente vulnerable por las curvas, el tipo de carretera y la situación geológica en sectores como ‘la huesera’, entre otros.

Desde la concesión explicaron que las obras que corresponden a la UF 2 ya fueron puestas a disposición de la interventoría, a cargo de la ANI, quien debe llevar cabo las verificaciones correspondientes.

“Una vez finalizado este proceso y con el acta de entrega en mano, este túnel, junto al túnel de Amagá y la doble calzada de esta Unidad Funcional, quedarán habilitados para el servicio de todos los usuarios”, informó Covipacífico.

Sobre el tiempo que podría tardar este proceso, de acuerdo con el contrato, son dos meses, pero, si hay alguna observación, hay un plazo adicional para ajustar y nuevamente verificar.

Ahorro en tiempos

UF 2 de Pacífico 1 Covipacífico

Una vez se ponga en servicio, explicó la concesión que, con la nueva doble calzada, los tiempos de viaje entre Medellín y Manizales se reducirán de 4 horas y media a 2 horas y media, y entre La Virginia (Risaralda) y Medellín, de 5 horas 30 minutos a 2 horas 40 minutos.

"La conexión con Pacífico 2 y 3, y las concesiones Mar 1 y Mar 2, refuerza la integración del suroccidente, el centro y el norte del país, impulsando la economía regional y nacional al beneficiar a productores, transportadores, comerciantes y turistas con menor tiempo de desplazamiento", dijeron desde Covipacífico.

Sobre la obra

El proyecto Pacífico 1 comprende 50 km de doble calzada, de los cuales 32,2 km corresponden a vía nueva en doble calzada, distribuidos en cuatro unidades funcionales. Incluye 2 túneles dobles, 3 intercambiadores viales y 67 puentes, con una inversión total de $4 billones de pesos (precios 2024).

Adicionalmente, opera y mantiene 18 km de vía entre Ancón Sur y el sector Cuatro Palos en Amagá. A pesar de los imprevistos, se han completado todas las obras del edificio incluidas en el alcance original del contrato.

Otras noticias

Etiquetas

Section

Compartir en: