Hay revolcón en las Fuerzas Militares de Colombia y desaparecen los Comandos Conjuntos

Detalles sobre el cambio que hubo en las Fuerzas Militares de Colombia; acabaron con conjuntos que llevaban más de 20 años funcionando; cuál era su labor.

Esta resolución va ligada a la reorganización que se viene adelantando en las Fuerzas Militares de Colombia.

En total eran cinco los Comandos Conjuntos que tenían la capacidad de hacer operaciones contra los grupos armados en departamentos como Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, Chocó, entre otros.

Esta decisión venía caminando desde que el almirante Francisco Cubides asumió como comandante de las Fuerzas Militares. Varias veces había comentado diferentes cambios, uno de ellos era, precisamente, acabar la parte operacional de los Comandos Conjuntos y dejarlos más como asesores.

Cambio en las Fuerzas Militares de Colombia

De esta manera se suprimen las fuerzas de tarea conjuntas: Omega (que enfrentó con fuerza y contundencia a las Farc en su momento), Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.

(Vea también: Reapareció expolicía que destapó la ‘Comunidad del anillo’ y sigue con oscuro problema)

Esta resolución significa que, desde ahora, las operaciones ofensivas en el territorio nacional estarán en manos de cada comandante de fuerza:

  • Ejército
  • Armada Nacional
  • Fuerza Aérea

Los Comandos Conjuntos, al dejar de hacer operaciones ofensivas contra los grupos armados, concentrarán sus esfuerzos en la defensa y seguridad del país con un foco en las zonas de frontera de Colombia.

Section

Compartir en: