"Se sintió en mi cama": Noche movida en Colombia; reportaron 6 sismos en varias regiones

Algunas personas reportaron los sismos que se presentaron desde la noche del 18 de octubre y la madrugada de hoy 19 de octubre en Colombia.

Si bien en Colombia tiembla constantemente, en las últimas horas se registró una situación inusual, debido a que se registraron varios movimientos telúricos en varios departamentos como Chocó, Meta y Santander, la mayoría con poca profundidad.

(Lea también: Temblor en Colombia hoy 19 de octubre, cerca de la costa de Colombia)

El último se presentó a las 3:00 de madrugada con una magnitud de 3.0 y con epicentro en el municipio de Los Santos. Un usuario de X reportó haber sentido el sismo e indicó:

“Aunque fue pequeño, si se sintió en Girón Santander, me levanté y de repente se sintió en mi cama como si alguien se hubiera montado”.

El de mayor intensidad fue magnitud 3.4 en las costas de Acandí (Choco) y se registró hacia la 1:44 de la mañana. También se dio otro evento de esta naturaleza en Uribe Meta alas 23:40 del viernes 18 de octubre.

En total, fueron seis temblores que reportó el Servicio Geológico Colombiano desde las siete de la noche del día anterior.

¿Qué hacer en caso se sentir un sismo?

Mantener la calma: Es crucial mantener la calma y controlar tus emociones. Evita entrar en pánico y trata de tranquilizar a quienes te rodean, especialmente a niños o personas asustadas.

Protegerse de caídas de objetos: Si te encuentras en la cama, cúbrete con almohadas y mantas. Si estás en un espacio abierto, aléjate de edificios, árboles, postes de luz y otros objetos que puedan caer.

Agacharse, cubrirse y sujetarse: Este es el mantra fundamental durante un sismo. Busca refugio bajo una mesa resistente o un escritorio y cubre tu cabeza y cuello con los brazos. Si no hay muebles sólidos cerca, utiliza tus manos para protegerte y arrodíllate contra una pared interior, alejándote de ventanas y muebles altos. Sujétate firmemente hasta que el temblor haya terminado.

Evacuar si es necesario: Si estás en un edificio inestable, en una zona propensa a deslizamientos de tierra o cerca de la costa con riesgo de tsunami, sigue las instrucciones de evacuación de las autoridades locales.

No correr hacia afuera: A menos que estés justo al lado de una salida segura, no intentes salir corriendo durante el sismo. Los peligros afuera pueden incluir cables eléctricos caídos, escombros o edificios dañados.

Alejarse de ventanas y objetos peligrosos: Mantente alejado de ventanas, espejos, estanterías y cualquier objeto que pueda caer y causar lesiones.

Mantener la comunicación: Si es posible, informa sobre tu situación mediante mensajes de texto u otros medios electrónicos, pero evita usar teléfonos móviles o líneas fijas durante el sismo para no congestionar las redes.

 

Section

Compartir en: