Un impasse sufrió el presidente de la República, Gustavo Petro, en la agenda internacional que está llevando a cabo en Arabia Saudita, historia en la que resultó implicado el avión presidencial.De acuerdo con altas fuentes de la Casa de Nariño consultadas por SEMANA, en el primer trayecto de salida del avión presidencial, al momento de hacer una parada para el reabastecimiento de combustible en Madrid, España, esa operación fue negada.La razón obedece a la inclusión que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Gustavo Petro en la lista Clinton. Castigo que también recayó en la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti.Además, trascendió que debido a esa restricción que pesa sobre Petro y al no poder hacer una transacción sobre el combustible que necesitaba el avión presidencial, la gasolina para la aeronave fue cedida.Luego de que se registrara ese llamativo hecho, el avión presidencial en el que se movilizaba el mandatario colombiano en compañía de su comitiva siguió su destino a Arabia Saudita.Entre tanto, en medio de esa gira, el presidente Gustavo Petro lanzó un retador mensaje a los bancos de Colombia por el eventual cierre de sus cuentas debido al castigo de ser incluido en la lista Clinton.“Vamos a ver si los bancos en Colombia obedecen la ley de un país extranjero o a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la Corte Constitucional”, posteó Gustavo Petro en su cuenta personal de X.Vamos a ver si lo bancos en Colombia, obedecen la ley de un país extranjero o a la superintendencia de sevivios públicos y a la Corte Constitucional.https://t.co/arHvz1Wexn— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025Pero los efectos y consecuencias de estar en la lista Clinton son de suma gravedad. En diálogo con SEMANA, el abogado Camilo Rojas reveló los alcances que tiene ese tipo de medida por parte de la administración de Estados Unidos a las personas que las impacta.“Ellos tendrán la posibilidad de demostrar y de probar o que no tienen vínculos ilícitos, o que esos vínculos ilícitos ya cesaron, y que digamos que las causas por las cuales se motivó su inclusión en la lista ya dejaron de existir. Ese es un proceso absolutamente largo, requiere un respaldo jurídico, una representación judicial bien importante, seria, peritos, pruebas, y también de alguna manera de carácter diplomático”, expresó.Finalmente, dijo: “Aquí podemos estar hablando que después de esta noticia, y después de que soliciten la exclusión de la lista Clinton, puede tener unos efectos de más o menos unos siete u ocho años un proceso de exclusión”.
Section
Medio
Escrito por