Cali
Matan a líder social en La Vega, Cauca: ¿quién era el campesino atacado en zona rural y la víctima número 160 entre líderes asesinados del país?
Michell Francois Romoleroux
28 de octubre 2025 , 07:50 a. m.
28 de octubre 2025 , 07:55 a. m.
Matan a líder social en La Vega, Cauca: ¿quién era el campesino atacado en zona rural y la víctima número 160 entre líderes asesinados del país?
De acuerdo con Indepaz, van 38 líderes sociales asesinados en este departamento del suroccidente colombiano.
Michel Francois Romoleroux
El departamento del Cauca vuelve a vestirse de luto, tras el asesinato del líder social Ruviel Hurtado Gironza, de 58 años, ocurrido en zona rural del municipio de La Vega, en el sur del departamento.
El cuerpo del dirigente fue hallado en la noche de este lunes 27 de octubre, con varios impactos de arma de fuego en el sector conocido como Puente Fierro, en el corregimiento de Los Uvos, límites entre La Vega y El Patía.
La víctima, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), era un reconocido líder comunitario e integrante activo de la Mesa de Víctimas, recordado por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su trabajo por las comunidades del municipio de Sucre, también en Cauca.
Ruviel Hurtado Gironza, de 58 años.
Archivo particular
160 lideres asesinados en el país
“Ruviel dedicó su vida a acompañar a las víctimas y a fortalecer la organización social en su territorio, pese al riesgo permanente que enfrentan quienes alzan la voz en estas zonas”, se indicó desde Indepaz.
La entidad agregó que, con su homicidio, ya son 160 los líderes sociales asesinados en Colombia durante 2025, de los cuales, 38 casos se registran en el Cauca.
De los 38 casos en el departamento, seis eran campesinos; siete, líderes comunales; cinco, comunitarios; uno, cultural; 11, indígenas; cuatro, políticos; tres, sindicales; y un, líder de víctimas.
La Defensoría del Pueblo, a través de la Alerta Temprana 013 de 2025, había advertido sobre los altos niveles de riesgo en el sur del Cauca, incluyendo La Vega. El documento alertaba sobre la “imposición de normas, control territorial y gobernanza ilegal de grupos armados”, lo que mantiene bajo amenaza constante a los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Marcha contra la violencia en Cauca.
Santiago Saldarriaga / El tiempo
Leonardo González, coordinador de Indepaz, lamentó el crimen y lo calificó como “un nuevo golpe a las comunidades que resisten”, reiterando el llamado urgente al Estado para garantizar la vida de quienes defienden la paz y los derechos en los territorios.
En esta zona hacen presencia estructuras armadas como el frente ‘Andrés Patiño’, perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, así como frentes del Eln. Estos grupos mantienen una disputa por el control de corredores estratégicos, dejando a las comunidades campesinas e indígenas atrapadas en medio de la violencia.
Líderes locales contaron que el hallazgo del cuerpo de Hurtado ocurrió mientras muchos pobladores participaban en la jornada electoral del domingo.
Cauca rechaza la violencia.
Santiago Saldarriaga / El tiempo
La Defensoría del Pueblo advierte que las comunidades del Macizo Colombiano viven bajo amenazas, extorsiones y desplazamientos constantes, sin que existan estrategias efectivas del Estado para garantizar su protección.
Las autoridades judiciales realizaron los actos urgentes y trasladaron el cuerpo al Instituto Nacional de Medicina Legal en Popayán. Hasta el momento, no se conocen los móviles del crimen ni se ha identificado a los responsables.
Otro hecho violento en Argelia
Horas antes del homicidio de Ruviel Hurtado, las autoridades reportaron otro caso violento en el municipio de Argelia, también sur del Cauca. En el corregimiento de Puerto Rico, fue hallado el cuerpo sin vida de Jhonatan José Contreras Ramírez, un joven de 26 años y de nacionalidad venezolana, quien habría sido atacado con arma blanca.
Personal del CTI de la Fiscalía adelantó las diligencias de inspección técnica y continúa con las investigaciones para esclarecer ambos hechos.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte más noticias