Empresas
Domun cierra ronda por US$2,5 millones y busca liderar el ecommerce para micronegocios en Latinoamérica
Laura Lesmes Díaz
25 de octubre 2025 , 04:42 p. m.
25 de octubre 2025 , 04:42 p. m.
Domun cierra ronda por US$2,5 millones y busca liderar el ecommerce para micronegocios en Latinoamérica
El emprendimiento se prepara para consolidar su presencia en Colombia, México y Venezuela, y dar el salto a EE.UU.
Laura Lesmes Díaz
La startup colombiana Domun aceleró su expansión regional tras cerrar una ronda de financiación por US$ 2,5 millones, liderada por el fondo antioqueño Tinggo VC, con sede en Miami, y con el apoyo adicional de Google for Startups, que aportó US$ 250.000. La compañía busca consolidarse como uno de los principales motores de comercio digital para los pequeños negocios de la región.
Fundada en 2024, Domun se define como una plataforma de ecommerce simplificada que permite a cualquier micronegocio crear una tienda virtual en menos de diez minutos desde el celular. Desde su lanzamiento, la empresa asegura haber alcanzado más de 2 millones de descargas y 57.000 tiendas creadas en Colombia, Venezuela, México y otros mercados latinoamericanos.
“Domun está democratizando el ecommerce al darle a miles de micronegocios la posibilidad de vender en línea sin barreras técnicas ni altos costos”, indicó la compañía.
La startup asegura haber crecido cinco veces año tras año y proyecta cerrar 2025 con un millón de usuarios activos, distribuidos así:
Colombia: 500.000Venezuela: 200.000México: 150.000
Otros países de Latinoamérica y primeras operaciones en EE. UU.: 150.000
Actualmente, el 60 % de su base de usuarios se concentra en Colombia.
Además, la plataforma ha logrado alianzas con compañías como Davivienda, Coca-Cola y Movistar, además del acompañamiento de empresarios y líderes del ecosistema emprendedor regional.
Domun
Domun
Una tienda online en menos de 10 minutos
El funcionamiento de Domun está pensado para emprendimientos con poca o nula experiencia tecnológica. El proceso consiste en:
Descargar la appRegistrar el negocioSubir fotos y preciosCompartir el enlace generado en WhatsApp o redes sociales
La plataforma también ofrece soluciones integradas de pagos, logística, catálogos inteligentes y formación para vendedores a través de Domun Academy.
Según cifras de la compañía, cada tienda que opera en la plataforma genera en promedio más de US$ 100 adicionales al mes para los emprendedores, contribuyendo a:
Mayor formalización comercialInclusión financiera en zonas con baja bancarizaciónDinamización del empleo localCompetitividad frente al comercio tradicional y grandes marcasLa startup estima que en 2025 se superarán los US$ 100 millones en ventas procesadas a través de su plataforma en la región.
Con la nueva inyección de capital, Domun enfocará su estrategia en fortalecer su presencia en los tres mercados donde ya opera y abrir su primera fase en Estados Unidos, apalancando la venta digital de comunidades latinas y migrantes.
El objetivo, señalan sus fundadores, es construir la comunidad de micronegocios digitales más grande de Latinoamérica, permitiendo que los comerciantes del continente vendan sin fronteras y compitan en igualdad de condiciones en el mercado global.
Más noticias