Puertas a la inclusión: Fundación Real Madrid y CE CAMILO inauguran la primera escuela deportiva adaptada para niños con discapacidad en Barranquilla

Etiquetas

Section

Barranquilla

Puertas a la inclusión: Fundación Real Madrid y CE CAMILO inauguran la primera escuela deportiva adaptada para niños con discapacidad en Barranquilla

Camilo Andres Alvarez Peñaloza

22 de octubre 2025 , 07:15 p. m.

22 de octubre 2025 , 07:15 p. m.

Puertas a la inclusión: Fundación Real Madrid y CE CAMILO inauguran la primera escuela deportiva adaptada para niños con discapacidad en Barranquilla

Un proyecto pionero que une deporte, valores, esperanza y dos continentes para transformar vidas en el Caribe colombiano.

Camilo Andres Alvarez Peñaloza

En el corazón de la región Caribe, donde el mar y el río se unen sin pelear y en la casa del carnaval más famoso del país, ahora se ha inaugurado un espacio que promete cambiar vidas. La Fundación CE CAMILO, con más de 28 años de trabajo incansable por la inclusión, y la Fundación Real Madrid, el brazo social del reconocido y laureado club español, han unido esfuerzos para abrir la primera escuela adaptada en la ciudad, destinada a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

El proyecto, que beneficia a 80 participantes, utiliza el fútbol y el baloncesto como herramientas de inclusión social. Pero va más allá del deporte: cada sesión está diseñada para fomentar valores como el respeto, el compañerismo y la autoestima. Además, se ofrece atención psicosocial, nutricional y actividades familiares que refuercen el impacto del programa.

El deporte adaptado termina siendo un puente hacia la dignidad y la participación social.
Cortesía

“Este proyecto no solo marca el comienzo de las actividades deportivas para los participantes, sino que también representa una oportunidad real de transformación social. El impacto va mucho más allá del deporte mismo”, afirma en exclusiva para EL TIEMPO Charith Ariza, coordinadora del proyecto por parte de CE CAMILO.

CE CAMILO: tres décadas de inclusión desde el barrio La Paz

La Fundación CE CAMILO nació en 1985 como un programa para combatir la desnutrición infantil en sectores vulnerables de Barranquilla. Fue en ese recorrido casa por casa que María Poulisse, voluntaria holandesa y hoy directora de la fundación, descubrió que los niños con discapacidad eran los más desnutridos y excluidos. Desde entonces, CE CAMILO ha crecido hasta convertirse en un referente regional en atención integral a personas con discapacidad.

Rostros que sonríen y despiertan el poder transformador del juego.
Cortesía

Hoy, la fundación cuenta con una sede de más de 3.000 metros cuadrados, equipada con salas de terapia, salones de clase y un taller ortopédico de alta tecnología. Atiende diariamente a más de 198 niños entre los 0 y 15 años, y ofrece programas de educación para el trabajo, rehabilitación comunitaria y comunicación aumentativa y alternativa (CAA), bajo el lema: “Sin comunicación no hay inclusión ni aprendizaje”.

Una alianza que cruzó el Atlántico

La alianza con la Fundación Real Madrid surgió tras una visita de representantes del club a CE CAMILO. Esta casa editorial supo de primera mano y a voz de su directora los detalles del proceso:

“Logramos esta alianza como fruto de la colaboración entre los Religiosos Camilos y la Fundación Real Madrid, que ya apoyaba una escuela sociodeportiva para niños migrantes venezolanos en Villa Caracas. Cuando conocieron nuestro trabajo, vieron la posibilidad de llevar su programa de deporte adaptado a Colombia e iniciar un proyecto piloto con nosotros en Barranquilla”, explica Poulisse.

Fútbol y baloncesto como herramientas para construir autoestima y compañerismo.
Cortesía

La propuesta fue presentada y aprobada en agosto de este año. Desde entonces, la escuela ha sido un espacio de transformación. “Durante este tiempo, los chicos han tenido grandes avances: han mejorado su condición física, su motricidad, y se ha fortalecido su autoconfianza. El modelo impulsa la conformación de grupos heterogéneos, con niños con síndrome de Down, autismo, retraso mental, entre otros. Esto ha facilitado la integración y ha aumentado la seguridad y autoestima de cada participante”, añade la directora.

Un modelo que puede replicarse en todo el país

La escuela también incluye a niños migrantes venezolanos del sector Villa Caracas, ampliando su impacto social y reafirmando el compromiso de ambas fundaciones con las poblaciones más vulnerables.

“Tenemos la esperanza de que este proyecto se multiplique y llegue a otras entidades que trabajan con niños con discapacidad en otras regiones de Colombia. El deporte brinda nuevos aprendizajes y oportunidades, les hace más visibles y transforma sus vidas”, señala Ariza, coordinadora del proyecto.

“Juntos somos capaces” es el lema que inspira a transformar vidas desde el deporte.
Cortesía

Además de la escuela adaptada, CE CAMILO mantiene alianzas con el ICBF, ofrece talleres de panadería, carpintería, pintura y modistería, y lidera iniciativas de política pública para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en Colombia. Para 2026, proyectan ampliar su programa de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) a nivel nacional, con el objetivo de garantizar el derecho a la comunicación como base para la inclusión y el aprendizaje.

La Fundación Real Madrid: deporte con propósito en cinco continentes

Desde su creación en 1997, la Fundación Real Madrid ha desarrollado más de 1.100 proyectos sociodeportivos en más de 100 países, beneficiando directamente a más de 112.000 personas cada año. Su metodología educativa, “Por una educación REAL: valores y deporte”, promueve la integración, la paz y la cohesión social a través del fútbol y el baloncesto.

En África, por ejemplo, lidera 50 proyectos en 25 países, con énfasis en la equidad de género y la formación de mujeres entrenadoras. En América Latina, sus escuelas sociodeportivas atienden a niños desplazados, víctimas de violencia y migrantes, creando espacios seguros para prevenir el reclutamiento por pandillas y fomentar la resiliencia.

Desde el barrio La Paz, CE CAMILO impulsa la inclusión con amor y compromiso.
Cortesía

En Colombia, además de Barranquilla, se han abierto nuevas escuelas en zonas vulnerables, incluyendo programas para niños con discapacidad sensorial y proyectos de formación para personas en situación de desempleo.

Un futuro con más oportunidades es una apuesta por la dignidad

La Fundación CE CAMILO ha adaptado los mandamientos de San Camilo de Lellis, fundador de los Religiosos Camilos, como guía ética de su labor. Uno de ellos reza: “Cuídame como una madre afectuosa cuidaría a su único hijo enfermo”. Esta filosofía impregna cada rincón de la fundación, donde el servicio se ofrece con ternura, respeto y compromiso.

Niños y niñas que antes no tenían su espacio, ahora tienen su 'propia cancha' en Barranquilla.
Cortesía

“Ver los rostros entusiasmados de los niños, su participación activa y su deseo constante de superarse, nos recuerda que el deporte puede ser un canal poderoso para despertar sueños, fortalecer la autoestima y construir disciplina”, concluye Poulisse, directora y representante legal de la fundación.

La inauguración de esta escuela adaptada en Barranquilla no es un logro institucional. Es un símbolo de lo que puede lograrse cuando el deporte se convierte en herramienta de transformación social, así como una invitación a mirar la discapacidad desde la dignidad, la capacidad y el potencial.

“Juntos somos capaces”, dice el lema de CE CAMILO. Y con el respaldo de una de las fundaciones deportivas más influyentes del mundo, ese mensaje rebota junto a los balones y todas las vidas que transforma.

También te podría interesar:

Medio