Israel retoma la tregua con Hamás tras ola de ataques mutuos en la Franja de Gaza: bombardeos dejaron al menos 36 muertos

Etiquetas

Section

Medio Oriente

Israel retoma la tregua con Hamás tras ola de ataques mutuos en la Franja de Gaza: bombardeos dejaron al menos 36 muertos

Santiago Andres Venera Salazar

19 de octubre 2025 , 07:03 p. m.

19 de octubre 2025 , 07:03 p. m.

Israel retoma la tregua con Hamás tras ola de ataques mutuos en la Franja de Gaza: bombardeos dejaron al menos 36 muertos

El Estado hebreo acusó a Hamás de tiroteo que mató a dos soldados. Grupo islamista negó su participación

Santiago Andres Venera Salazar (*)

Una escaramuza entre las tropas israelíes y supuestamente una unidad de la Policía del Gobierno de Hamás en Rafah (sur), de la que tanto la organización islamista como su brazo armado se desvincularon, desencadenó una ola de bombardeos del ejército israelí en Gaza que, no obstante anunciar la reanudación de la tregua, hacen temblar el alto el fuego vigente y el plan de paz para el enclave palestino.

Según el último recuento de fallecidos hecho por informadores gazatíes con datos de las morgues de los hospitales, la mayoría de los 36 muertos registrados ayer en Gaza llegaron a los hospitales Al Awda y Mártires de Al Aqsa, ubicados en el centro de la Franja.

Otros tres fueron trasladados al hospital Shifa (norte) y tres más, al Nasser (sur).

La oleada de bombardeos fue acompañada de un cierre de los pasos humanitarios que obligó a los camiones con ayuda, que iban a entregar alimentos en Rafah, a devolverse a Egipto. El paso humanitario fue reabierto horas después de los ataques israelíes, anunció el ejército.

Cruz Roja llega al lugar donde se realizan labores de remoción de escombro en Gaza.
AFP

Los ataques tuvieron lugar después de unos enfrentamientos ayer por la mañana en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el ejército israelí, que resultaron en la muerte de dos militares israelíes.

“Los terroristas lanzaron misiles antitanques y abrieron fuego contra las fuerzas de Tsahal (las tropas israelíes), que actuaban para destruir infraestructuras terroristas en la zona de Rafah, de conformidad con las condiciones del acuerdo”, declaró el ejército en un comunicado.

Dichos enfrentamientos los protagonizaron una serie de combatientes, presuntamente de la Policía del Gobierno de Gaza, dependiente de Hamás, que abrieron fuego contra los soldados israelíes. Tanto Hamás como su brazo armado se desvincularon de la escaramuza.

Cruz Roja llega al lugar donde se realizan labores de remoción de escombro en Gaza.
AFP

“No tenemos ninguna conexión en ningún acontecimiento que tenga lugar en estas zonas (Rafah) y no podemos conectarnos con ninguno de nuestros muyahidines para saber si alguno de ellos sigue con vida”, recoge un comunicado de Al Qasam en el que alegan que el grupo perdió el contacto con sus milicianos en Rafah desde el pasado marzo.

El ejército israelí consideró el ataque como una violación “flagrante” del alto el fuego, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ordenó bombardear “enérgicamente infraestructuras terroristas” en el enclave.

Tras “decenas” de ataques a lo largo del día, el ejército israelí afirmó haber “reanudado la aplicación del alto el fuego” por indicación del Gobierno israelí.

En un comunicado, indicó: “Continuaremos aplicando el acuerdo de alto el fuego y responderemos con firmeza a cualquier violación de este”.

Liberados Gaza.
EFE.

Hamás, por su parte, reafirmó su compromiso de respetar el cese de hostilidades, pero advirtió que “cualquier escalada” israelí “obstruiría las operaciones de búsqueda y recuperación de los cuerpos” de los rehenes que aún siguen en Gaza.

El movimiento islamista palestino anunció poco después haber encontrado el cadáver de un nuevo rehén israelí. Horas antes del incidente, Israel anunció la identificación de los dos cadáveres de cautivos entregados la víspera por Hamás: el del fotoperiodista Ronen Engel y el del tailandés Sonthaya Oakkharasri, ambos asesinados el 7 de octubre de 2023 y trasladados posteriormente a Gaza.

Entre tanto, Israel volvió a afirmar que no hará “ningún compromiso” y condicionará la reapertura del paso fronterizo de Rafah a la entrega de todos los rehenes fallecidos.

<br>
EFE

A la vez, Hamás replicó que el cierre de ese puesto fronterizo retardará esta devolución, ya que impide la entrada del equipo necesario para buscar los cuerpos bajo los escombros.

Las agencias humanitarias y Naciones Unidas reclaman con insistencia la apertura de este cruce, indispensable para llevar ayuda al territorio palestino, arrasado tras dos años de guerra.

En este contexto, se anunció que el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, viajará a la región la próxima semana para supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego.

Con AFP y EFE

Medio