Israel y Hamás afinan los detalles para intercambiar rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos antes de la cumbre internacional de paz en Egipto

Etiquetas

Section

Medio Oriente

Israel y Hamás afinan los detalles para intercambiar rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos antes de la cumbre internacional de paz en Egipto

Laura Juliana Castellanos Guevara

12 de octubre 2025 , 06:45 p. m.

12 de octubre 2025 , 06:45 p. m.

Israel y Hamás afinan los detalles para intercambiar rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos antes de la cumbre internacional de paz en Egipto

Está prevista la liberación de cautivos a cambio de presos palestinos el lunes. Líderes mundiales se reúnen en Egipto para buscar la paz en Gaza.

Laura Juliana Castellanos Guevara*

El alto el fuego en Gaza se mantuvo el domingo, por tercer día desde que se firmó el acuerdo, en vísperas de un intercambio previsto de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.

Protesta por la liberación de los rehenes israelíes en Tel Aviv.
AFP

El grupo islamista Hamás informó el domingo en la tarde que se preparaba para cumplir su parte de la primera fase del pacto. Según la cadena catarí Al Jazeera, citando a un miembro de la organización, el movimiento concluyó el recuento de los rehenes vivos a liberar en Gaza y su distribución en los distintos puntos desde los que serán liberados.

Estaba previsto que se reunieran en la noche del domingo miembros de Hamás con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los presuntamente 20 cautivos con vida. Después, tendrán que entregar a la organización los 28 cadáveres de secuestrados que permanecían en el enclave, añadió Al Jazeera.

La fuente de Hamás además aseguró a la cadena catarí que los rehenes serán liberados desde tres localizaciones distintas a lo largo de la Franja.

Desde Israel, la portavoz del gobierno, Shosh Bedrosian, dijo ayer en una rueda de prensa que los 20 cautivos vivos serán liberados en horas de la mañana de hoy.

Personal del Comité de la Cruz Roja se encargará de recibir a los cautivos y de entregarlos al Ejército en zonas de Gaza “controladas por las fuerzas israelíes”, detalló la portavoz, que añadió que solo entonces serán llevados a la base militar de Reim, a unos seis kilómetros de la línera divisoria, ya en suelo israelí.

Allí, pasarán una primera revisión médica y podrán reunirse con sus familias antes de ser trasladados a un hospital.

Sobre los 28 rehenes muertos, la portavoz no especificó si su entrega será simultánea o justo después del retorno de los vivos, pero sí dijo que la Cruz Roja entregará los restos mortales a las tropas en Gaza, y que dentro del enclave palestino tendrá lugar una “breve ceremonia” y rezos judíos. Solo hasta que se confirme el retorno al país de todos los rehenes cautivos en Gaza, Israel cumplirá su parte al liberar a los casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes.

“Tan pronto tengamos la confirmación de que ellos (los rehenes) entraron en territorio israelí, los autobuses partirán”, agregó la vocera.

Camiones de ayuda humanitaria esperando a entrar a Gaza.
EFE

Lo que Israel ya permitió fue la entrada el domingo de unos 400 camiones cargados con ayuda humanitaria desde Egipto. Mientras, Hamás insiste en la excarcelación de siete prominentes dirigentes palestinos.

“Será un momento muy especial”, dijo ayer el presidente de EE. UU., Donald Trump, antes de partir hacia Tel Aviv, donde se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset).

En vísperas de que ocurra este evento de alta expectativa mundial, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró ayer que su país logró “enormes victorias” en la guerra contra Hamás en Gaza, pero advirtió que “la lucha no ha terminado”.

Por su parte, una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones aseguró que “Hamás no participará en absoluto en la fase de transición, lo que significa que ha renunciado al control de la Franja, pero sigue siendo una parte fundamental del tejido social palestino”.

Cumbre en Egipto liderada por EE. UU.

Otro evento de gran interés ocurrirá el lunes en Egipto, donde el presidente de este país, Abdel Fatah al Sisi, y Donald Trump presidirán la cumbre de paz sobre Gaza.

La reunión tiene como objetivo “poner fin a la guerra en Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales”, según la oficina del presidente egipcio.

El presidente estadounidense, Donald Trump, antes de partir a Israel.
AFP

Una treintena de líderes mundiales participarán en la ceremonia, incluyendo a los jefes de Estado de Catar, Francia, Turquía, Italia, Reino Unido, Alemania y otros. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también confirmó su asistencia.

*Con Efe y AFP.

Medio