Finanzas Personales
Más de un millón de pesos costará la multa por no tener este papel de la tecnomecánica
Wendys Loraine Pitre Ariza
10 de octubre 2025 , 08:35 a. m.
10 de octubre 2025 , 08:35 a. m.
Más de un millón de pesos costará la multa por no tener este papel de la tecnomecánica
Estos requisitos son obligatorios para garantizar la seguridad tanto de los ocupantes del vehículo como de las demás personas que circulan por la vía.
Wendys Pitre Ariza
De acuerdo con la nueva directriz del Ministerio de Transporte, la forma en que los colombianos realizan la revisión tecnomecánica ha cambiado, ya que, desde marzo de 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) ya no solo deben revisar las condiciones mecánicas del vehículo, sino también comprobar que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) esté vigente.
Esta verificación ahora se puede hacer de manera digital y en tiempo real. Este requisito se convirtió en un paso obligatorio que los centros deben constatar en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para confirmar que el SOAT esté al día.
No contar con este seguro activo no solo impedirá que se reciba el servicio, sino que deberá ser reportado a la autoridad de tránsito para la imposición de la sanción correspondiente.
¿Cuál es la multa por no tener el Soat vigente y la tecnomecánica?
La multa por no tener vigentes estos documentos es de 30 salarios mínimos diarios vigentes equivalentes a $1.207.800 en 2025, por lo que es importante estar atento a las fechas de vencimiento.
                    El Soat debe estár vigente.
                    Archivo Particular
Si es detenido en la vía con el vehículo en circulación, las autoridades de Tránsito pueden imponer la sanción, además de la inmovilización del automotor.
“Para aquellos conductores que no acaten lo dispuesto en el artículo 131, sección D, de la Ley 769 de 2002, correspondiente al Código Nacional de Tránsito, serán sancionados con multas y penalizaciones equivalentes a treinta días, al valor diario del salario mínimo legal vigente”, dice la ley.
Esta nueva medida, enviada por el Ministerio, tiene como fin unificar los controles, reducir la evasión de seguros obligatorios y garantizar que todos los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los requisitos.
Este sistema automatizado, que entró en vigencia el pasado 24 de marzo de 2025, detecta de inmediato si el Soat está vencido. Este mecanismo, integrado al RUNT 2.0, impide que el proceso técnico-mecánico se inicie si el número de la póliza no está vigente.
                    Estos requisitos son importantes para prevenir accidentes de tránsito.
                    iStock
¿Qué revisa la tecnomecánica?
Este examen tiene como fin verificar que el vehículo esté en perfectas condiciones y que pueda transitar sin poner en riesgo a sus ocupantes y a las demás personas que van en la vía.
Durante la inspección, los técnicos revisan componentes como:
Frenos.Suspensión.El sistema de dirección.El estado de las llantas.Las emisiones contaminantes.Los vidrios.Los cinturones de seguridad, entre otros aspectos.
Más noticias en EL TIEMPO
'Enanicks', la persona de talla baja de 'Juanpis Show', aseguró que le pagaban 200 mil al día y que fue despedido: ¿qué dijo Alejandro Riaño?
La chef Leo Espinosa y Fenavi celebran el Día Mundial del Huevo con 'Detrás del cascaron', una serie que rescata la identidad culinaria colombiana
Mujer finge tener cáncer para cobrar pensión por enfermedad: alteró su apariencia y usó medicamentos para simular tratamiento
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO