En San José del Guaviare, la naturaleza, la tranquilidad, la belleza de sus paisajes y la amabilidad de su gente son cualidades que lo posicionan como uno de los destinos más atractivos e interesantes para descubrir en Colombia.Este destino, que ha captado la atención de miles de viajeros nacionales y extranjeros, es conocido como el epicentro del ecoturismo en el Amazonas colombiano. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que también alberga uno de los sitios las fascinantes del departamento de Guaviare: el Cerro Azul.De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, este lugar se encuentra a 47 kilómetros de San José del Guaviare y cautiva con su combinación de exploración, historia y misterio. “Visitar este cerro significa ser testigo de una maravillosa ilustración del patrimonio cultural e histórico en América Latina y, en particular, de la Amazonía-Orinoquía Colombiana”, señala la misma fuente.Por esta razón, hace parte de los lugares que no se deberían dejar de visitar en Colombia, al menos una vez en la vida, gracias al importante legado histórico que esconde.Su valor se debe a los pictogramas precolombinos hallados en la zona, los cuales representan un legado invaluable de la historia indígena de Colombia que, no solo representan la vida cotidiana de estas comunidades, sino de sus rituales, mitos y la conexión espiritual de los pueblos indígenas con la naturaleza.Justamente por eso, estas imágenes o representaciones gráficas son consideradas un gran tesoro que, además de contar historias, son el registro de eventos importantes y reflejan la mejor forma de transmitir conocimientos entre generaciones, siendo símbolo de la riqueza de cultural y tradiciones de las comunidades indígenas que habitaron esta región del país.Las investigaciones han revelado que Cerro Azul fue habitado por diversas comunidades indígenas, cuyas prácticas culturales se reflejan en los pictogramas, motivo por el que es considerado un sitio arqueológico de gran interés. View this post on Instagram A post shared by Canal Trece (@canaltrececo)Quienes lo visitan tienen la oportunidad de embarcarse en un recorrido cultural que está enfocado en crear una conexión con la historia indígena de Colombia. De esta manera, los visitantes no solo pueden observar los pictogramas, sino aprender a comprender su significado.Esto hace que Cerro Azul, más allá de ser un atractivo turístico, ofrezca una experiencia educativa y espiritual que invita a los visitantes a reflexionar sobre la herencia cultural y la importancia de preservar estos patrimonios.Allí, apreciar la historia ancestral del país es sumergirse en una exploración de símbolos, donde se aprende sobre el arte rupestre, así como de la rica diversidad de la cultura indígena que ha influido significativamente en Colombia y hace parte esencial de la identidad e historia del territorio.
Section
Medio
Escrito por