El pueblo del Eje Cafetero apodado como la ‘tierra de luz’, un destino reconocido por sus faroles y bellos paisajes

Section

El departamento del Quindío es uno de los destinos más atracticos de Colombia. Entre sus municipios se destaca Quimbaya, ubicado en el noroccidente de esta región y a 20 kilómetros de Armenia. El portal Rutas del Paisaje Cafetero señala que esta población fue fundada en 1914 y adoptó su nombre actual ocho años más tarde, en 1922, cuando alcanzó la categoría de municipio. “En los márgenes del río La Vieja habitaban a principios del siglo XX numerosos colonos que debían viajar hasta Filandia para abastecerse de artículos de primera necesidad. Fue entonces cuando Juan de Jesús Buitrago estableció una fonda alrededor de la cual comenzó a gestarse la nueva población”, subrayó la publicación. FarolesEl evento cultural con mayor reconocimiento en Quimbaya es el Concurso de Alumbrados con Velas y Faroles, que se lleva a cabo desde 1982 los días 7 y 8 de diciembre de cada año y que comenzó como una iniciativa de vecinos del municipio.“Los habitantes de Quimbaya se organizan por cuadras o barrios para ponerse de acuerdo en las temáticas y diseño de los faroles. Además, se adelantan actividades para reunir el dinero necesario para la compra de materiales. Las calles de esta localidad quindiana se convierten en el escenario en donde por lo menos 20.000 faroles rinden homenaje a la Virgen de la Inmaculada”, subraya Rutas del Paisaje Cafetero sobre la festividad.AtractivosEn Quimbaya se encuentra el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca).Este parque temático, único en su tipo en Colombia, permite una experiencia directa con la vida del campo. Aquí los visitantes pueden interactuar con animales de granja, participar en actividades como el ordeño de vacas y cabalgatas, y disfrutar exhibiciones que enseñan sobre la importancia del entorno rural. Es un lugar perfecto para niños y adultos por igual.Otro imperdible es el Parque Los Arrieros, donde se rinde homenaje a la cultura arriera a través de actividades lúdicas, artísticas y culturales. Este parque ofrece shows en vivo, espacios de recreación y una experiencia inmersiva que rescata la identidad cafetera de la región.Para los amantes de la naturaleza, la Reserva Natural La Montaña del Ocaso es una joya escondida. Sus senderos ecológicos invitan a explorar la exuberante vegetación del Quindío, con posibilidades de avistamiento de aves, mariposas y mamíferos como el mono aullador. Las vistas panorámicas del paisaje cafetero convierten la caminata en una experiencia visual para recordar.

Medio
Escrito por