“Me preocupaba cómo México y los latinos son retratados con tanta frecuencia”. Esta es la película que se estrena este viernes

Section

La muerte del abuelo Roberto (Eugenio Montessoro) —figura clave en la crianza de Ricardo— hace que el protagonista se vea en la necesidad imperiosa de regresar a su ciudad natal justo en medio de una serie de negociaciones para resolver en dónde ubicar el nuevo centro internacional de fabricación y distribución de su empresa.Dejando el proyecto en manos de su equipo, Ricardo regresa a Puebla para cumplir el último deseo de su abuelo: esparcir sus cenizas en los lugares emblemáticos de su infancia.En este recorrido, la audiencia acompaña a Ricardo a través de más de 80 locaciones turísticas, culturales y productivas, que muestran tanto la riqueza patrimonial de Puebla como las oportunidades modernas que ofrece.Desde las Pirámides de Yohualichan hasta la Reserva de la Biósfera Tehuacán, pasando por la Biblioteca Palafoxiana, la Catedral de Puebla, Cuetzalan, la Capilla del Rosario, Zacatlán y las Cascadas Tuliman, ofrece un recorrido visual que resalta no solo la historia ancestral de Puebla, sino el dinamismo económico actual de la región al mostrar también la planta de Audi, el Museo Internacional del Barroco y la Ciudad Modelo, entre otras locaciones.En su viaje, Ricardo vuelve a hacer contacto con sus amigos de la infancia, pero también descubre que debe ganarse la confianza de su primer amor, Paulina (Renata Manterola), antes de que ella le permita entrar en su vida nuevamente, ya que aún guarda resentimiento por su partida.Mientras todo ocurre, Ricardo se reconecta con la cultura que abandonó cuando se fue a los Estados Unidos y aprende la importancia de equilibrar todos los aspectos de la vida para lograr el éxito.Al recorrer los rincones de su niñez y reencontrarse con su pasado, el protagonista no solo redescubre su tierra natal, sino que ve con una mirada más adulta que Puebla no solo guarda sus recuerdos de infancia, también es un buen destino de inversión, turismo y calidad de vida.Mientras revive tradiciones, sabores olvidados y nostálgicos paisajes, Ricardo aprende que el verdadero éxito no solo se mide en logros profesionales, sino en la capacidad de equilibrar el trabajo con el amor, la amistad y la familia.Inspirado en las lecciones de su abuelo, Ricardo busca la forma de reconciliar su mundo corporativo con sus raíces y valores. “Como escritor y director, creé De vuelta a casa porque me preocupaba profundamente la manera en que México y los latinos son retratados con tanta frecuencia: como una cultura de violencia, drogas y pobreza. Nadie parecía contar el lado positivo de nuestra historia”, dice Darius Stevens Wilhere, escritor y director de la película.Y explica: “Mi esposa y mis hijas son mexicanas. Vivimos en este país más de 20 años y trabajamos en muchos países latinos, incluyendo Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, Costa Rica y otros. Estoy muy orgulloso de mi cultura latina y quiero que el mundo la vea como yo la he visto en las últimas dos décadas”.“El propósito social de esta película es ayudar a cambiar tanto la percepción internacional como la interna de México y de toda Latinoamérica. Con demasiada frecuencia, el público solo ve los titulares negativos en la televisión o en el cine. Pero México, al igual que toda Latinoamérica, es mucho más. Somos cultura. Somos resiliencia. Somos familia, alegría, música, gastronomía, arte y la calidez de la comunidad”, agregó Darius.Además de Cayetano Arámburo, Renata Manterola y Eugenio Montessoro, el reparto incluye a Javier Rivera Santa Rita, Sergio Rogalto, Santiago Rodríguez, Miguel Ángel Ramos, Harding Junior, Jorge Barceló, Isabella González, Isaac Vallejo y Javier León.De vuelta a casa fue estrenada en el circuito de festivales de cine independiente, logró más de 45 premios y 67 nominaciones en 21 selecciones oficiales de festivales en Estados Unidos, México, Europa y Australia.El tema principal de la película, De vuelta a casa, de la cantante española Olga Basanta, recibió el premio del Festival Internacional de Nueva York a la Mejor Canción Original.La fotografía, a cargo de Adrián Román, retrata con maestría la luz y los paisajes de Puebla, mientras que la música original de Kelvin Pimont y Jack Stander acompaña el viaje emocional del protagonista.Emmanuel Couttolenc Salomón, Alfonso Seijo Jr., Marcos Salame y León Salame son productores ejecutivos.El público ha reaccionado a la representación positiva de la cultura mexicana y latina.LIFETIME estrena la película este viernes 19 de septiembre a las 10 p. m.

Medio